Litoral | Reflejado en edificios públicos, mansiones particulares y establecimientos comerciales
El Art Nouveau en Concordia es un testimonio del esplendor urbano de la época y de la influencia europea
Concordia fue declarada, en el año 2024, como la novena ciudad en integrar la Ruta Argentina del Art Nouveau, siendo la primera de la Mesopotamia, reafirmado así, más tarde su compromiso con la preservación y promoción de su patrimonio arquitectónico al ser designada como "Ciudad Art Nouveau 2025 de América".
03.05.2025 15:46 |
La distinción fue otorgada en el mes de marzo pasado, por la Asociación Art Nouveau Buenos Aires (AANBA) y la Ruta Argentina del Art Nouveau (RANN) con el acompañamiento de la Secretaría de Turismo de la Nación, lo que permite que Concordia participe activamente en diversas iniciativas que fortalecerán su visibilidad tanto en el país como en el exterior.
Se destacan sus elaboradas edificaciones en todas sus variantes europeas, la Mansión Sede de Obispado con sus interiores originales, el circuito tour-patrimonial Belle Epoque con sus 16 atractivos, sus marquesinas, artefactos de iluminación, mayólicas y herrerías.
Como parte de este reconocimiento, la ciudad será protagonista de las actividades de "Turismo Urbano AANBA" y de la "Ruta Panamericana del Art Nouveau", en conexión con la RANN (Red Art Nouveau) y la Ruta Europea del Art Nouveau. Además, tendrá representación en ferias internacionales como la Feria Internacional de Turismo.
Como "Ciudad Art Nouveau 2025 de América", Concordia tendrá algunos privilegios que fortalecerán su identidad cultural y turística. Los beneficios y actividades incluyen la presencia en redes y eventos de AANBA, con difusión en plataformas digitales, así como cobertura en medios nacionales como La Nación y Clarín.

El Art Nouveau en Concordia, Entre Ríos
En Argentina, el estilo Art Nouveau se introdujo principalmente entre 1900 y 1920, influenciado por las corrientes europeas y traído por inmigrantes, especialmente franceses, italianos y belgas. En Concordia, Entre Ríos, este estilo tuvo una presencia significativa, reflejo de la bonanza económica de la época y del vínculo cultural con Europa.
Principales edificios de Concordia con elementos Art Nouveau:
- Colegio Nacional "Justo José de Urquiza"
Ubicación: Pellegrini y Urquiza
Características: Fachada con detalles ornamentales, curvas vegetales y carpintería artística.
Construcción: Comienzos del siglo XX.
- Palacio Arruabarrena
Ubicación: Entre calles Entre Ríos y Ramírez
Año: 1919
Estilo: Ecléctico con fuerte influencia Art Nouveau en sus detalles interiores, vitrales, rejas y herrería decorativa.
Observación: Fue construido por una familia vasca, en plena expansión económica de la ciudad.
- Antiguo Hotel Colón
Ubicación: Calle 1° de Mayo esquina La Rioja
Características: Fachada con relieves vegetales, balaustradas curvas y decoración floral.
Observación: Representa una transición entre el estilo neoclásico y el Art Nouveau.
- Chalets y residencias privadas
En barrios como Villa Zorraquín o sobre calle Urquiza existen casonas con detalles característicos: molduras con formas ondulantes, rejas de hierro forjado, vitrales, puertas con motivos florales y cenefas estilizadas.
El Art Nouveau en Concordia se expresó principalmente en edificios públicos, mansiones particulares y establecimientos comerciales construidos a principios del siglo XX. Su presencia es testimonio del esplendor urbano de la época y de la influencia europea en el paisaje arquitectónico de la ciudad. Aunque no tan abundante como en Buenos Aires o Rosario, Concordia conserva ejemplos notables de este estilo, muchos de ellos aún no catalogados oficialmente como patrimonio, lo que representa un campo fértil para la investigación y preservación arquitectónica.

Definición
El Art Nouveau (también conocido como "Arte Nuevo", "Modernismo" o "Jugendstil" según el país) fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió a finales del siglo XIX, hacia 1890, y alcanzó su apogeo hasta la Primera Guerra Mundial. Su objetivo principal era romper con los estilos históricos y académicos, creando un lenguaje visual nuevo inspirado en las formas orgánicas de la naturaleza: líneas curvas, asimetrías, motivos florales, arabescos y figuras femeninas estilizadas. Abarcó diversas disciplinas: arquitectura, diseño, mobiliario, gráfica, joyería y artes decorativas.
El Art Nouveau nació simultáneamente en varias ciudades europeas: Bruselas (con Victor Horta), París (con Hector Guimard), Barcelona (con Antoni Gaudí), Glasgow (con Charles Rennie Mackintosh) y Viena (con Otto Wagner). En cada país adoptó nombres y características propias, pero manteniendo su espíritu renovador.
Notas relacionadas
Se destacan sus elaboradas edificaciones en todas sus variantes europeas, la Mansión Sede de Obispado con sus interiores originales, el circuito tour-patrimonial Belle Epoque con sus 16 atractivos, sus marquesinas, artefactos de iluminación, mayólicas y herrerías.
Como parte de este reconocimiento, la ciudad será protagonista de las actividades de "Turismo Urbano AANBA" y de la "Ruta Panamericana del Art Nouveau", en conexión con la RANN (Red Art Nouveau) y la Ruta Europea del Art Nouveau. Además, tendrá representación en ferias internacionales como la Feria Internacional de Turismo.
Como "Ciudad Art Nouveau 2025 de América", Concordia tendrá algunos privilegios que fortalecerán su identidad cultural y turística. Los beneficios y actividades incluyen la presencia en redes y eventos de AANBA, con difusión en plataformas digitales, así como cobertura en medios nacionales como La Nación y Clarín.

El Art Nouveau en Concordia, Entre Ríos
En Argentina, el estilo Art Nouveau se introdujo principalmente entre 1900 y 1920, influenciado por las corrientes europeas y traído por inmigrantes, especialmente franceses, italianos y belgas. En Concordia, Entre Ríos, este estilo tuvo una presencia significativa, reflejo de la bonanza económica de la época y del vínculo cultural con Europa.
Principales edificios de Concordia con elementos Art Nouveau:
- Colegio Nacional "Justo José de Urquiza"
Ubicación: Pellegrini y Urquiza
Características: Fachada con detalles ornamentales, curvas vegetales y carpintería artística.
Construcción: Comienzos del siglo XX.
- Palacio Arruabarrena
Ubicación: Entre calles Entre Ríos y Ramírez
Año: 1919
Estilo: Ecléctico con fuerte influencia Art Nouveau en sus detalles interiores, vitrales, rejas y herrería decorativa.
Observación: Fue construido por una familia vasca, en plena expansión económica de la ciudad.
- Antiguo Hotel Colón
Ubicación: Calle 1° de Mayo esquina La Rioja
Características: Fachada con relieves vegetales, balaustradas curvas y decoración floral.
Observación: Representa una transición entre el estilo neoclásico y el Art Nouveau.
- Chalets y residencias privadas
En barrios como Villa Zorraquín o sobre calle Urquiza existen casonas con detalles característicos: molduras con formas ondulantes, rejas de hierro forjado, vitrales, puertas con motivos florales y cenefas estilizadas.
El Art Nouveau en Concordia se expresó principalmente en edificios públicos, mansiones particulares y establecimientos comerciales construidos a principios del siglo XX. Su presencia es testimonio del esplendor urbano de la época y de la influencia europea en el paisaje arquitectónico de la ciudad. Aunque no tan abundante como en Buenos Aires o Rosario, Concordia conserva ejemplos notables de este estilo, muchos de ellos aún no catalogados oficialmente como patrimonio, lo que representa un campo fértil para la investigación y preservación arquitectónica.

Definición
El Art Nouveau (también conocido como "Arte Nuevo", "Modernismo" o "Jugendstil" según el país) fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió a finales del siglo XIX, hacia 1890, y alcanzó su apogeo hasta la Primera Guerra Mundial. Su objetivo principal era romper con los estilos históricos y académicos, creando un lenguaje visual nuevo inspirado en las formas orgánicas de la naturaleza: líneas curvas, asimetrías, motivos florales, arabescos y figuras femeninas estilizadas. Abarcó diversas disciplinas: arquitectura, diseño, mobiliario, gráfica, joyería y artes decorativas.
El Art Nouveau nació simultáneamente en varias ciudades europeas: Bruselas (con Victor Horta), París (con Hector Guimard), Barcelona (con Antoni Gaudí), Glasgow (con Charles Rennie Mackintosh) y Viena (con Otto Wagner). En cada país adoptó nombres y características propias, pero manteniendo su espíritu renovador.
- El Naranjal de Pereda: desde los jesuitas, el saladero y la puesta en valor
- El Castillo San Carlos marca una historia colmada de misterios y leyendas
- Una visita al Aeropuerto de Concordia Comodoro Pierrestegui
- Las Bodegas Robinson son un legado vitivinícola que renace como espacio para eventos en Concordia
- Concordia te espera en sus termas con experiencias relajantes y mucha naturaleza
- Bodega Ecovert es tradición e innovación en la vitivinicultura de Concordia
- Salto Grande es una obra binacional que impulsa la energía, la integración y el desarrollo regional
- Centro de Convenciones de Concordia: un faro para el turismo de reuniones en la costa del río Uruguay
- Concordia te invita a vivir un mundo de experiencias