23:05 hs. | Sáb, 03.May.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Cías. Aéreas | Aguardando su habilitación

Una visita al Aeropuerto de Concordia Comodoro Pierrestegui

Concordia espera con ansias la apertura del Aeropuerto que sin duda complementará toda la oferta turística de la región, brindando múltiples conexiones, agilizando los tiempos de viaje, generando empleo y atrayendo muchos más turistas nacionales e internacionales una vez habilitado.

03.05.2025 00:00 |  HSM Realizaciones | 

El Aeropuerto Comodoro Juan José Pierrestegui de Concordia, Entre Ríos, concluyó sus obras de modernización el 31 de marzo de 2025, según informó el Ente de Desarrollo Aerocomercial del Aeropuerto de Concordia (EDACC) .

Una visita al Aeropuerto de Concordia Comodoro Pierrestegui
El Aeropuerto cubre un área de 94 hectáreas y la terminal de pasajeros, de un sólo nivel, tiene 450 m2 cubiertos con todos los servicios, además de un área que en breve se licitará para bar o restaurante.
Pertenece al Sistema Nacional Aeroportuario de administración no concesionada – Comodoro Pierrestegui COC SAAC- y está ubicado a 10 km del centro de la ciudad y en el corazón de la zona turística, tiene acceso directo a termas Vertiente de la Concordia, próximo al lago de Salto Grande y se encuentra a pocos kilometros del Paso de Frontera a la ciudad de Salto URY. A 7kms de la autovia N14, con un rápido ingreso desde Federación, Chajari. 
Una visita al Aeropuerto de Concordia Comodoro Pierrestegui

Finalizada la etapa constructiva, el aeropuerto se encuentra en proceso de habilitación. Este procedimiento consta de dos fases:
  • Verificación de la infraestructura ejecutada.
  • Evaluación del instrumental de pista, rodaje y plataforma.
Estas etapas están a cargo de organismos nacionales como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA) y la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) .

Una visita al Aeropuerto de Concordia Comodoro Pierrestegui

Características de la nueva infraestructura

La renovación incluyó:
  • Pista: ampliación de 1.600 a 2.000 metros de longitud y 30 metros de ancho.
  • Terminal de pasajeros: nueva construcción de 1.650 m².
  • Torre de control y edificios operativos: nuevas instalaciones.
  • Plataforma de aeronaves: 10.000 m².
  • Sistema de balizamiento: instalación de luces PAPI y ALS.
  • Infraestructura complementaria: accesos, estacionamiento, cerco perimetral y oficinas para organismos como la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) 
La inversión total fue de aproximadamente 50 millones de dólares, financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) .
Una visita al Aeropuerto de Concordia Comodoro Pierrestegui

Próximos pasos

Una vez completado el proceso de habilitación, pero todavía sin fecha cierta, se procederá a la inauguración oficial del aeropuerto. Además, se está trabajando en la certificación internacional, un proceso que puede extenderse hasta un año y que permitirá operaciones internacionales, aprovechando la proximidad al paso fronterizo con Uruguay .

Actualmente, el aeropuerto no cuenta con vuelos regulares de pasajeros desde enero de 2014. Sin embargo, se mantienen conversaciones con aerolíneas nacionales e internacionales para restablecer rutas comerciales. Proyectan 3 vuelos semanales entre Buenos Aires y Concordia y posiblemente un vuelo semanal a Brasil en temporada alta.

Un poco de historia
La historia del Aeropuerto Comodoro Juan José Pierrestegui de Concordia refleja tanto el desarrollo aerocomercial de la región como los vaivenes de las políticas de infraestructura en Argentina.
Antes de ser un aeropuerto, el predio ubicado al sur de Concordia (a unos 14 km del centro) fue una zona rural utilizada principalmente para actividades agropecuarias. No hay registros de instalaciones urbanas previas de relevancia en el terreno.

En la década de 1970 se proyecta un aeropuerto con fines comerciales y estratégicos en la zona noreste de Entre Ríos, para reforzar la conectividad regional. El desarrollo coincide con la expansión de aeropuertos provinciales impulsados por la Fuerza Aérea y organismos estatales durante esa década.
En 1976 es inaugurado como Aeropuerto de Concordia, con una pista de asfalto de 1.600 metros. Comienza a operar vuelos comerciales, fundamentalmente con LAER (Líneas Aéreas Entre Ríos).

El nombre "Comodoro Pierrestegui" homenajea a un pionero de la aviación argentina nacido en Concordia, fallecido en un accidente aéreo en 1942.

En las décadas de 1990 y 2000 el aeropuerto tuvo un uso intermitente, con algunas operaciones regionales, pero sin continuidad. El deterioro de la infraestructura y la falta de inversión limitaron su operatividad.
En 2014 cesan los últimos vuelos regulares de LAER. Desde entonces, el aeropuerto quedó relegado a usos eventuales, como vuelos sanitarios, institucionales o privados.
En 2018 se anuncia el proyecto de modernización y ampliación integral como parte del Programa de Desarrollo e Integración de la Región de Salto Grande, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El inicio formal de obra fue en octubre de 2021.

Notas relacionadas