5:12 hs. | Dom, 25.May.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Trade | Entre Ríos avanza con una estrategia de consolidación como destino turístico

Entre Ríos consolida su posicionamiento como destino turístico integral tras el exitoso Congreso de Agentes de Viajes

Jorge Satto destacó el impacto positivo del evento en Paraná y adelantó las próximas acciones para fortalecer la temporada invernal 

24.05.2025 18:11 |  HSM Realizaciones | 

En el marco del 50º Congreso Argentino de Agentes de Viajes, Jorge Satto, Secretario de Turismo de la provincia de Entre Ríos, brindó un balance profundamente positivo sobre el desarrollo del encuentro y expresó su satisfacción por la proyección que el evento generó tanto para el destino sede como para la actividad turística a nivel nacional.

Lo primero que surge es felicidad, alegría. Fue un gran desafío y hoy sentimos ese desahogo de haberlo logrado”, expresó Satto, visiblemente emocionado al cierre del evento, que reunió a más de 1.500 profesionales del sector turístico de todo el país. La organización del congreso fue el resultado de una articulación entre la Secretaría de Turismo de Entre Ríos, la Asociación de Agencias de Viajes de Entre Ríos (ASAVIT), la Municipalidad de Paraná y la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT).

Satto remarcó que el evento no solo tuvo un impacto significativo en términos de convocatoria, sino que posicionó a la ciudad de Paraná como un destino estratégico para el turismo de reuniones: “El gran ganador de este congreso es Paraná. Muchos no conocían esta ciudad capital con su belleza natural, su infraestructura y su Centro Provincial de Convenciones, que demostró estar a la altura de los grandes eventos del país”.

Uno de los puntos más destacados fue la presencia del gobernador Rogelio Frigerio, quien brindó un discurso contundente sobre el rol del turismo en la economía provincial. “Frigerio puso al turismo en primer lugar de su agenda de gobierno. Eso, para nosotros como entrerrianos, es muy importante. Él ve en la actividad turística una herramienta para reactivar la economía, generar empleo y potenciar la cultura, la gastronomía, la tradición y la identidad”, sostuvo Satto.

El secretario también valoró la presencia de autoridades nacionales como el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani, y los representantes del Consejo Federal de Turismo, quienes junto a los 24 referentes provinciales del área dieron respaldo institucional al encuentro.

Proyecciones para la temporada invernal

Con la mirada puesta en los próximos meses, Satto adelantó que ya se trabaja en el lanzamiento de la temporada invernal 2025, con el termalismo como producto estrella de la provincia. “Más allá de que la vitivinicultura viene empujando fuerte, la pesca deportiva, el contacto con la naturaleza y nuestros parques nacionales, el termalismo sigue siendo nuestro gran diferencial para el invierno”, afirmó.

Asimismo, anunció que el próximo 10 de junio se llevará a cabo un foro de inversiones turísticas en Entre Ríos con el objetivo de vincular al sector público con capitales privados: “Queremos mostrar oportunidades concretas para que los inversores puedan conocer lo que Entre Ríos tiene para ofrecer en materia de desarrollo turístico”.

Vuelve el Pasaporte Entrerriano

Durante la entrevista, Satto también confirmó que en el marco de la presentación oficial de la temporada de invierno se relanzará el Pasaporte Entrerriano, una herramienta digital que fue introducida en el verano pasado y que ahora buscará consolidarse como una plataforma permanente de beneficios para turistas.
El pasaporte es virtual, se genera de forma muy simple desde nuestra web y permite acceder a descuentos y promociones en gastronomía, hotelería y comercios adheridos en toda la provincia. Ya está desarrollado, ahora vamos a trabajar para que tenga contenido todo el año”, explicó.
La herramienta permitirá a los visitantes consultar qué servicios están adheridos en cada ciudad, accediendo así a beneficios concretos como bonificaciones en restaurantes, alojamiento, servicios técnicos o tiendas. “Es una forma de dinamizar el consumo turístico local y de brindar valor agregado a quienes eligen Entre Ríos como destino”, señaló.

Compromiso institucional y visión de largo plazo

En el cierre de su testimonio, Satto enfatizó que Entre Ríos avanza con una estrategia de consolidación como destino turístico de base sólida, apostando a la profesionalización, la articulación público-privada y el fortalecimiento del entramado productivo del sector. “Estamos haciendo un trabajo serio, sin improvisaciones. Queremos que Entre Ríos sea un destino turístico de primer nivel, con políticas estables y herramientas útiles tanto para el visitante como para el prestador”, concluyó.

Con el éxito rotundo del Congreso, el crecimiento sostenido de sus productos turísticos y una firme decisión política a nivel provincial, Entre Ríos se posiciona como uno de los polos turísticos más dinámicos del país de cara a lo que resta del 2025 y los próximos años.