4:54 hs. | Dom, 25.May.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Trade | "Diseñamos la agenda del congreso pensando en los verdaderos problemas de las agencias"

“Queríamos marcar una bisagra hacia el futuro y lo logramos”: balance de Andrés Deyá tras el 50º Congreso de Agentes de Viajes

El presidente de FAEVYT celebró la masiva participación, la calidad de contenidos y el impacto del evento realizado en Paraná, Entre Ríos, que ya tiene seis provincias interesadas en albergar la edición 2026. 

24.05.2025 17:33 |  HSM Realizaciones | 

En el cierre del 50º Congreso Argentino de Agentes de Viajes, el presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT), Andrés Deyá, compartió un balance cargado de entusiasmo y emoción, tras una edición que, según sus propias palabras, “marcó una bisagra hacia el futuro”.

El objetivo era hacer un congreso diferente, que nos permitiera mirar hacia adelante con esperanza y energía, y lo logramos. Ver el salón lleno, colegas abrazados, saltando de alegría en la charla final, después de años difíciles para las agencias de viajes, es muy significativo”, destacó Deyá, visiblemente satisfecho con la convocatoria.

El titular de la Federación subrayó que el Centro Provincial de Convenciones de Entre Ríos fue clave para alcanzar el nivel deseado en esta edición: “Este espacio nos permitió ofrecer un congreso de gran calidad. Me gusta dejar mi impronta en cada lugar donde asumo una responsabilidad, y esta edición fue una expresión de eso”.

Deyá, que continúa al frente de su propia agencia de viajes, valoró especialmente la cercanía con sus colegas: “Levanto la persiana todos los días como cualquiera. Tengo los mismos problemas que todos, y eso nos hace más humanos y auténticos. Esa experiencia es lo que nutre la evolución de nuestro sector”.

Expectativas y pedidos al Gobierno Nacional

Consultado sobre los planteos que le realizó al secretario de Turismo de la Nación durante la apertura del Congreso, Deyá se mostró confiado en que tendrán eco: “Estoy convencido de que van a avanzar. Este gobierno tiene una línea clara: hacernos la vida más fácil a quienes trabajamos. Los pedidos fueron razonables y coherentes con esa filosofía. Desde el lunes, nos ponemos a trabajar para que no queden solo en palabras”.

Congresos futuros: seis provincias ya en carrera

De cara al 2026, el interés por ser sede del próximo congreso ya es fuerte: “Tenemos seis provincias que se postularon: Corrientes, Córdoba, Mendoza, San Juan, Salta y Misiones. Hace unos años teníamos que ir a pedir que aceptaran el congreso. Hoy, esa realidad cambió”, contó Deyá.

La elección de la próxima sede estará a cargo del comité organizador integrado por Gerardo Belio, Leticia Benítez (Puerto Madryn), Gabriela Martínez (Mar del Plata) y Gaby Pena, quienes evaluarán infraestructura, conectividad aérea y capacidad hotelera. “Después de lo que fue este evento, va a ser muy difícil volver a hacerlo en un hotel. Hay que pensar en centros de convenciones o teatros con gran capacidad”, explicó.

Un programa pensado para los agentes

Diseñamos la agenda del congreso pensando en los verdaderos problemas de las agencias: legislación, temas contables, transporte aéreo. Y la respuesta fue increíble. Por eso la gente se quedó hasta el final. El secreto está en brindar contenido útil y relevante”, concluyó Deyá.

El 50º Congreso Argentino de Agentes de Viajes cerró con una participación masiva, dejando en claro la vitalidad del sector y consolidando a FAEVYT como una institución que no solo representa, sino que también impulsa el crecimiento y profesionalismo de las agencias de viajes en todo el país.