3:36 hs. | Sáb, 24.May.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Trade | Nisawa abordó múltiples dimensiones del bienestar personal y profesional

Fer Nisawa: Felicidad, Propósito y Tecnología para una nueva forma de vivir y trabajar

En el marco del Congreso de Turismo FAEVYT 2025, el reconocido conferencista internacional Fer Nisawa ofreció una disertación inolvidable que combinó sabiduría japonesa, storytelling inspirador y una mirada disruptiva sobre el futuro del trabajo y el rol humano en un mundo atravesado por la tecnología. 

23.05.2025 21:54 |  HSM Realizaciones | 

Con más de 25 años de experiencia, cargos gerenciales en empresas como Mercado Libre y Nissan Japón, y una vasta trayectoria como docente universitario y coach sistémico de organizaciones, Nisawa compartió una charla colmada de energía y sentido. “La tecnología ya está instalada. La inteligencia artificial llegó para quedarse. El verdadero desafío es aprender a ser más humanos”, fue una de las frases que resonaron con fuerza en el auditorio repleto de agentes de viajes, estudiantes y profesionales del sector turístico.

Desde el inicio, Nisawa conectó con el público con una dinámica interactiva: propuso ejercicios físicos al estilo japonés —como los que se realizan en las fábricas de Toyota—, activando cuerpo y mente con humor, música y entusiasmo. El auditorio entero se puso de pie, rompió el hielo y se preparó para una hora y media de inspiración pura.

A lo largo de su intervención, Nisawa abordó múltiples dimensiones del bienestar personal y profesional, articuladas desde su propuesta basada en el Ikigai —concepto japonés que remite al “motivo para levantarse cada mañana”— y aplicadas al contexto laboral argentino y latinoamericano. “No somos lo que hacemos. Somos quienes somos cuando hacemos lo que amamos. Y ese es el camino al bienestar sostenible”, sostuvo.

Entre los ejes principales de su conferencia se destacaron:
  • Fer Nisawa: Felicidad, Propósito y Tecnología para una nueva forma de vivir y trabajarEl impacto de la inteligencia artificial: cómo está transformando el trabajo y por qué la clave está en desarrollar habilidades humanas que no pueden ser automatizadas.
  • El Ikigai como brújula vital: una integración de cuatro aspectos (lo que amamos, lo que hacemos bien, lo que el mundo necesita y por lo que podemos ser remunerados) para encontrar sentido y dirección.
  • El valor de la inteligencia emocional: en un contexto vertiginoso, Nisawa insistió en que “los humanos no serán reemplazados por máquinas, sino por otros humanos con mayor inteligencia emocional”.
  • Bienestar integral: habló de los pilares físicos, emocionales y cognitivos que sostienen una vida y una carrera plena, incluyendo el ejercicio regular, el agradecimiento, la autoconfianza y la disciplina.
  • Cambio de paradigma: invitó a “hackear” el sistema tradicional que prioriza el hacer y el tener, para poner el foco en el ser, la autenticidad y el propósito.
Además, compartió anécdotas conmovedoras de su experiencia laboral en Japón, donde comprendió el valor del orden, la repetición y el compromiso colectivo; e ilustró con ejemplos históricos y actuales cómo compañías que no supieron adaptarse al cambio tecnológico, como Kodak, desaparecieron del mercado.
Uno de los momentos más emotivos de la charla fue cuando habló de su propia historia personal, su origen familiar y su misión de vida. “Yo no estoy acá por casualidad. Estoy porque quiero dejar una huella, y porque creo que cada uno de ustedes tiene la posibilidad de generar impacto en su metro cuadrado”, dijo, mirando a los ojos a quienes lo escuchaban con atención.

Con lenguaje accesible, humor, referencias cinematográficas y datos de actualidad, Nisawa logró transmitir un mensaje profundo: que la tecnología debe ser una aliada del desarrollo humano, no una amenaza. Que el bienestar es un camino que se entrena. Y que la autenticidad, la empatía y el propósito son más valiosos que nunca.

Su conferencia concluyó con una invitación a la acción: “No esperen a que algo externo los transforme. La transformación empieza por casa. Y les aseguro que cuando uno se transforma, todo se transforma”.

El aplauso final fue largo, sostenido, y muchos de los asistentes se acercaron para saludarlo, agradecerle o simplemente compartir un abrazo.

La participación de Fer Nisawa fue, sin dudas, uno de los grandes hitos del Congreso FAEVYT 2025, que se consolida como un espacio de reflexión, actualización y conexión para el ecosistema turístico argentino.