0:51 hs. | Sáb, 24.May.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Trade | "el rol del agente de viajes sigue siendo fundamental para el éxito del sector"

Agentes debatieron sobre el panorama actual del transporte aéreo en el Congreso 50 de FAEVYT

En un taller dinámico y revelador, Carlos Núñez y Adrián Pastine, miembros de la Comisión de Transporte Aéreo de FAEVYT, abordaron los desafíos del sector, el impacto de la tecnología, la complejidad de las nuevas prácticas y el rol clave de las agencias de viajes en el ecosistema aerocomercial argentino. 

23.05.2025 21:43 |  HSM Realizaciones | 

En el marco del 50 Congreso de Agentes de Viajes, Carlos Núñez y Adrián Pastine ofrecieron una charla detallada sobre la situación actual del transporte aéreo, sus complejidades y las nuevas dinámicas que impactan de lleno en las agencias de viajes. Ambos ponentes, con una larga trayectoria en el sector, compartieron cifras, casos y experiencias que reflejan los principales desafíos que enfrentan los agentes emisores en la actualidad.

Uno de los puntos centrales fue el análisis del mercado aéreo argentino en cifras. Según datos de IATA, el crecimiento en ventas en dólares durante el primer cuatrimestre de 2025 fue del 46% con respecto al año anterior. No obstante, los ponentes advirtieron que este aumento no necesariamente implica una mayor cantidad de pasajeros, sino una mayor emisión en dólares, hoy representando el 68% del total, especialmente por la eliminación de la brecha cambiaria.

Otro tema clave fue la complejidad creciente para vender pasajes aéreos. Pese a la percepción de que hoy, gracias a la tecnología, vender aéreos debería ser más sencillo, los agentes enfrentan una multiplicidad de obstáculos: sistemas nuevos, políticas cambiantes de las aerolíneas, y una ola de débitos (ADM) que muchas veces resultan de supuestas “malas prácticas” que no estaban claramente definidas hasta ahora.

Desde la Comisión de Transporte, se destacó que muchas aerolíneas han endurecido sus políticas de penalización por errores de reserva o modificación, automatizando procesos que generan débitos de hasta USD 400 por segmento, sin instancias claras de revisión. Esta situación afecta tanto a agencias IATA como a aquellas que operan mediante consolidadores.

Respecto al panorama de conectividad, se anticipó un crecimiento sustancial de oferta aérea para la segunda mitad de 2025. Aerolíneas Argentinas incrementará a 12 sus vuelos semanales a Madrid, 5 a Roma y 21 a Miami. Además, sumará rutas estacionales y refuerzos para turismo receptivo desde Brasil y Uruguay hacia destinos de la Patagonia. Latam, American Airlines, Iberia, Air France, Lufthansa, entre otras, también expandirán frecuencias y destinos.

También se abordó la irrupción del sistema NDC (New Distribution Capability), una nueva forma de distribución de contenido que, si bien busca dar mayor dinamismo a las tarifas y productos, todavía enfrenta problemas técnicos y operativos. Las agencias deben lidiar con sistemas no estandarizados, conexiones distintas según la aerolínea y limitaciones en la gestión post-venta, como cambios o reembolsos.

Hoy estamos en una transición. Las compañías quieren que vendamos vía NDC, pero los sistemas no están maduros. Todo lo que antes era automático hoy es manual, más caro y más complicado”, sostuvo Pastine.

Núñez agregó: “No estamos en contra de la innovación, pero sí pedimos reglas claras y herramientas que no perjudiquen al canal de distribución. El agente de viajes está expuesto, y necesitamos más capacitación y soporte”.

En ese sentido, la Comisión de Transporte de FAEVYT trabaja en representación de las agencias frente a IATA y las aerolíneas, canalizando reclamos, negociando condiciones y ofreciendo capacitaciones para reducir riesgos y pérdidas.

Para cerrar, ambos oradores coincidieron en un mensaje claro: “Vender aéreos no es fácil. Se necesita conocimiento, profesionalismo y adaptabilidad. Pero con más conectividad aérea en camino y un consumidor exigente, el rol del agente de viajes sigue siendo fundamental para el éxito del sector”.