8:46 hs. | Dom, 25.May.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Trade | Un verdadero reconocimiento a la actividad profesional de las agencias de viajes de Río Ne

FAEVYT y Río Negro firman convenio para fortalecer el registro de agencias de viajes

En el marco del 50º Congreso Argentino de Agentes de Viajes realizado en Paraná, Entre Ríos, la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) firmó un convenio con la Provincia de Río Negro para incorporar el Registro Nacional de Agencias de Viajes como herramienta de ordenamiento y fortalecimiento del sector turístico local. 

23.05.2025 15:36 |  HSM Realizaciones | 

El presidente de FAEVYT, Andrés Deyá, destacó que el convenio no es un simple acuerdo institucional, sino un verdadero reconocimiento a la actividad profesional de las agencias de viajes de Río Negro. “Este convenio apunta a que todos podamos trabajar en igualdad de condiciones, en un marco de seriedad y profesionalismo. Es un paso hacia donde tenemos que ir: reforzar la identidad del agente de viajes como actor clave del turismo argentino”, señaló.

La incorporación de Río Negro al registro adquiere una relevancia especial por tratarse de una provincia de alto perfil turístico, con destinos como Bariloche, Las Grutas y El Bolsón, que concentran una intensa actividad, en particular el turismo estudiantil. “Acá hay mucho para hacer, mucho para cuidar y también mucho para controlar. Este convenio nos habilita a eso: a que no haya truchos ni estafas a los pasajeros, que son el activo más importante que debemos proteger”, sostuvo Deyá.

En la misma línea, desde el gobierno rionegrino celebraron el acuerdo como una acción concreta para reforzar la formalización de los prestadores y garantizar mayor calidad de servicio. “Tuvimos un año complejo, pero salimos adelante. Esta firma es una muestra de que Río Negro apuesta al turismo como motor de desarrollo”, afirmó la representante de la provincia durante el acto.
FAEVYT y Río Negro firman convenio para fortalecer el registro de agencias de viajes
La funcionaria remarcó que su experiencia municipal le ha permitido entender de primera mano la problemática de la informalidad: “Las oficinas de turismo son receptoras constantes de denuncias y reclamos. Por eso trabajamos no solo para fiscalizar sino también para acompañar y asesorar a los prestadores en su formalización. No se trata solo de controlar, sino de construir”.

Con una mirada inclusiva y federal, el gobierno rionegrino está recorriendo toda la provincia para fortalecer a los actores del sector, no solo en destinos consolidados, sino también en áreas emergentes. “Recibimos semana a semana pedidos de formalización de nuevas agencias y prestadores. Nos llena de orgullo ver que el registro genera ese interés”.
Deyá cerró su intervención con un llamado a seguir construyendo hacia adelante: “Si miramos para atrás, la historia ya está escrita. Comprometámonos a escribir la historia que viene”.

Con esta nueva firma, ya son más de 20 las provincias que se sumaron al Registro Nacional de Agencias de Viajes impulsado por FAEVYT, reafirmando el compromiso del sector con la profesionalización y la transparencia.