Trade | Un evento que empuja la fuerza femenina al cambio y la innovación
Llegan las mujeres para liderar el sector turístico con CAT Women Summit
Una jornada completa de disertaciones y charlas es el escenario de CAT Women Summit que se desarrolla, en su primera edición, en el dia de la fecha en la Ciudad de Buenos Aires, bajo el lema "El Poder del Liderazgo Creativo" con la participación de mujéres líderes del sector turístico.
27.03.2025 09:50 | HSM Realizaciones |
En la apertura del evento estuvieron presentes, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, junto al presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Gustavo Hani; la secretaria de la Cámara Argentina de Turismo, María Laura Teruel; y al presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires, Valentín Díaz Gilligan.
El evento contó con la presencia de destacados referentes del sector, mujeres que ocupan puestos claves en la hotelería y la industria turística en general.

Desde el inicio del evento, se destacó la importancia de generar espacios que potencien el rol de las mujeres en la industria turística. "Este evento es revolucionario para el sector, porque nos deja un antes y un después", expresó Teruel en sus palabras de apertura. Asimismo, hizo hincapié en el trabajo en equipo y en el crecimiento colectivo dentro de la CAT, agradeciendo el respaldo de los distintos actores que apoyaron la realización del Summit.
Por su parte, Gustavo Hani resaltó el desafío de fomentar la equidad en el sector. "Cuando asumí la Cámara hace cuatro años, soñé con que, por primera vez en 70 años, fuera presidida por una mujer. Estamos viviendo un momento bisagra, con cambios profundos en las estructuras empresariales e institucionales, y es fundamental que las mujeres tomen el liderazgo en estos procesos", afirmó.
En su intervención, Daniel Scioli subrayó la necesidad de apostar por la innovación y la creatividad en el turismo, asegurando que el liderazgo femenino es clave para el crecimiento del sector. "Las mujeres son las mejores agentes de cambio, las que más se adaptan a la transformación y las que más entienden en profundidad la evolución del mercado", sostuvo. También destacó la importancia de aplicar herramientas disruptivas como la inteligencia artificial y la innovación tecnológica en la industria.
Uno de los datos más relevantes compartidos durante el evento fue que, según la ONU, el 54% del empleo turístico en el mundo está en manos de mujeres, pero solo el 20% de los puestos de liderazgo son ocupados por ellas. En este sentido, los panelistas coincidieron en que la transformación del sector no debe depender de una ley o una imposición, sino de la determinación de las propias mujeres para asumir posiciones de liderazgo.
El lema del CAT Women Summit de este año, "Liderazgo creativo", dejó en claro que la clave del éxito en la industria turística radica en la capacidad de transformar y potenciar el talento de quienes forman parte de ella. "El verdadero liderazgo no es solo dirigir, sino elevar a quienes nos rodean", concluyó Teruel.
Con la mirada puesta en el futuro, este primer CAT Women Summit se proyecta como el inicio de una serie de encuentros que buscarán fortalecer el liderazgo femenino en el sector. El evento dejó un mensaje claro: las mujeres deben ser protagonistas y tomar decisiones clave en un sector en constante evolución.
Destacados/as speakers nacionales e internacionales formaron parte del encuentro:
Ana María Viscasillas, MBA, CDME, CED, DES, Global Executive Consultant, Ex presidenta del Events Industry Council;
Jenifer Vanegas Valencia, Directora para relaciones corporativas, comunicación y redes sociales de la región América, MINOR HOTELS;
Verónica Pérez Vinaccia, VP Human Resources Partner LATAM & Luxury, MARRIOTT INTERNATIONAL; Verónica Giménez, Global Chief Capacity Officer, GLOBANT;
Fernanda Pérez, Gerente General de SAP Argentina;
Victoria Fernández, Directora de Insights y Activación de soluciones para Google Hispanoamérica; Martina Rúa, Periodista, divulgadora especializada en innovación y productividad;
Pilar Lozano, CEO Presidente del Grupo Coris Latam;
Alejandra Gil Posleman, Gerente de proyecto en Rosell Boher Lodge;
Andrea Grobocopatel, Fundación FLOR; Delfina y Paulina Torchio Grobocopatel, Gerenta General Resiliencia SGR y Gerenta General Ampatel respectivamente;
Andrés Hatum, Autor y Profesor en Management & Organización en la Escuela de Negocios, Universidad Torcuato Di Tella;
Verónica Rodríguez Bargiela, Directora de Recursos Humanos Aeropuertos Argentina; María José Taveira, Country Manager Argentina, Paraguay & Uruguay Américas, Field Office, IATA;
Camila Suarez, Directora Ejecutiva del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires;
María Soledad Martínez, Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires;
Melina Ainstein, Directora del Ente de Promoción Turística de la provincia de Jujuy;
Gabriela Testa, Presidenta del Ente Mendoza Turismo.
El evento contó con la presencia de destacados referentes del sector, mujeres que ocupan puestos claves en la hotelería y la industria turística en general.

Desde el inicio del evento, se destacó la importancia de generar espacios que potencien el rol de las mujeres en la industria turística. "Este evento es revolucionario para el sector, porque nos deja un antes y un después", expresó Teruel en sus palabras de apertura. Asimismo, hizo hincapié en el trabajo en equipo y en el crecimiento colectivo dentro de la CAT, agradeciendo el respaldo de los distintos actores que apoyaron la realización del Summit.
Por su parte, Gustavo Hani resaltó el desafío de fomentar la equidad en el sector. "Cuando asumí la Cámara hace cuatro años, soñé con que, por primera vez en 70 años, fuera presidida por una mujer. Estamos viviendo un momento bisagra, con cambios profundos en las estructuras empresariales e institucionales, y es fundamental que las mujeres tomen el liderazgo en estos procesos", afirmó.
En su intervención, Daniel Scioli subrayó la necesidad de apostar por la innovación y la creatividad en el turismo, asegurando que el liderazgo femenino es clave para el crecimiento del sector. "Las mujeres son las mejores agentes de cambio, las que más se adaptan a la transformación y las que más entienden en profundidad la evolución del mercado", sostuvo. También destacó la importancia de aplicar herramientas disruptivas como la inteligencia artificial y la innovación tecnológica en la industria.
Uno de los datos más relevantes compartidos durante el evento fue que, según la ONU, el 54% del empleo turístico en el mundo está en manos de mujeres, pero solo el 20% de los puestos de liderazgo son ocupados por ellas. En este sentido, los panelistas coincidieron en que la transformación del sector no debe depender de una ley o una imposición, sino de la determinación de las propias mujeres para asumir posiciones de liderazgo.
El lema del CAT Women Summit de este año, "Liderazgo creativo", dejó en claro que la clave del éxito en la industria turística radica en la capacidad de transformar y potenciar el talento de quienes forman parte de ella. "El verdadero liderazgo no es solo dirigir, sino elevar a quienes nos rodean", concluyó Teruel.
Con la mirada puesta en el futuro, este primer CAT Women Summit se proyecta como el inicio de una serie de encuentros que buscarán fortalecer el liderazgo femenino en el sector. El evento dejó un mensaje claro: las mujeres deben ser protagonistas y tomar decisiones clave en un sector en constante evolución.
Destacados/as speakers nacionales e internacionales formaron parte del encuentro:
Ana María Viscasillas, MBA, CDME, CED, DES, Global Executive Consultant, Ex presidenta del Events Industry Council;
Jenifer Vanegas Valencia, Directora para relaciones corporativas, comunicación y redes sociales de la región América, MINOR HOTELS;
Verónica Pérez Vinaccia, VP Human Resources Partner LATAM & Luxury, MARRIOTT INTERNATIONAL; Verónica Giménez, Global Chief Capacity Officer, GLOBANT;
Fernanda Pérez, Gerente General de SAP Argentina;
Victoria Fernández, Directora de Insights y Activación de soluciones para Google Hispanoamérica; Martina Rúa, Periodista, divulgadora especializada en innovación y productividad;
Pilar Lozano, CEO Presidente del Grupo Coris Latam;
Alejandra Gil Posleman, Gerente de proyecto en Rosell Boher Lodge;
Andrea Grobocopatel, Fundación FLOR; Delfina y Paulina Torchio Grobocopatel, Gerenta General Resiliencia SGR y Gerenta General Ampatel respectivamente;
Andrés Hatum, Autor y Profesor en Management & Organización en la Escuela de Negocios, Universidad Torcuato Di Tella;
Verónica Rodríguez Bargiela, Directora de Recursos Humanos Aeropuertos Argentina; María José Taveira, Country Manager Argentina, Paraguay & Uruguay Américas, Field Office, IATA;
Camila Suarez, Directora Ejecutiva del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires;
María Soledad Martínez, Subsecretaria de Turismo de la Provincia de Buenos Aires;
Melina Ainstein, Directora del Ente de Promoción Turística de la provincia de Jujuy;
Gabriela Testa, Presidenta del Ente Mendoza Turismo.