4:12 hs. | Mié, 30.Abr.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Cías. Aéreas | Trabajamos para traer más cruceros que unan Buenos Aires con Puerto Madryn y Ushuaia

Aerolíneas Argentinas lanzó una promoción especial para viajeros brasileños que elijan Argentina entre mayo y junio 2025

Aerolíneas Argentinas lanzó una promoción especial para viajeros brasileños que elijan Argentina entre mayo y junio 2025 Es un paso más en la consolidación de los destinos argentinos como parte de los preferidos entre los viajeros de otras partes del mundo. 

29.04.2025 14:03 | 

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, anunció esta mañana que, para fortalecer el turismo receptivo desde Brasil, Aerolíneas Argentinas ofrece pasajes de ida y vuelta a Buenos Aires desde diversas ciudades de Brasil, con precios accesibles y beneficios exclusivos para el público del país vecino. Lo confirmó en el marco de la presentación del 50° Congreso de Agentes de Viajes en la Casa de Entre Ríos.

A partir del pedido que le hice al presidente de Aerolíneas -explicó Scioli-, logramos tarifas promocionales sin precedentes hasta el 30 de junio desde San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Curitiba y San Salvador de Bahía, a precios que arrancan en los 150 dólares ida y vuelta y, lo más interesante, con conexión de cabotaje de 30 dólares a las provincias más próximas y de hasta 80 dólares en el caso de Tierra del Fuego".

Esto es muy importante -continuó el funcionario- porque nos va a generar mayor equilibrio en materia de uno de los grandes desafíos que tenemos, que es aumentar el turismo receptivo en una etapa refundacional que tiene que ver con buscar turismo de calidad, no solamente en cuanto a cantidad, sino que consuma más y que se quede más días. Para eso es muy importante la oferta gastronómica, la infraestructura hotelera y la política de cielos abiertos”.

Las tarifas son para compras inmediatas hasta el 16 de junio en vuelos de ida y vuelta a Buenos Aires con San Pablo, Río de Janeiro, Porto Alegre, Curitiba y Salvador de Bahía. Además, como lo indicó Sclioli, los pasajeros podrán sumar un segundo destino dentro de Argentina por un monto adicional, gracias a la tarifa especial “Stopover Buenos Aires”. Entre ellos se encuentran: Córdoba, San Juan y Mar del Plata, entre otros por 30 dólares; Bariloche, El Calafate, Iguazú y Mendoza, junto a otros destinos por 80 dólares. La promoción está prevista para viajes completos a realizarse del 5 de mayo al 30 de junio con pagos que podrán realizarse en hasta 12 cuotas sin interés.

Por otra parte, el secretario de Turismo nacional adelantó algunos temas de interés para el sector, en función de “buscar ser cada vez más competitivos en el marco de un gobierno que va generando las condiciones necesarias, sin sacrificar la calidad ni la excelencia”.

Es por esto que se refirió al valor estratégico que ha tomado el turismo fluvial: “Estamos trabajando para traer cada vez más cruceros que unan Buenos Aires con Puerto Madryn y Ushuaia”. “Tengo una obsesión: que puedan parar en Mar del Plata, y esto va camino a concretarse porque están en marcha las obras de dragado, que en 60 días pueden terminar”, agregó y puntualizó: “Hay empresas a las que estamos interesando y vamos a trabajar juntos”.

Sclioli también apuntó a la temporada de esquí del próximo invierno “que se viene con todo”. Para el caso, aseguró que “El Cerro Chapelco llamó a licitación y se presentaron siete ofertas”, en referencia al centro invernal en la ciudad neuquina de San Martín de los Andes. “¿Saben por qué? Porque se generaron las condiciones para multiplicar por cinco la superficie de servicios, infraestructura en el cerro, que tiene un aeropuerto estratégico”, argumentó. También destacó la experiencia del centro El Azufre, en Mendoza: “un emprendimiento que es la máxima expresión de sofisticación del turismo mundial, al que podés ir a esquiar con un helicóptero a 3.000 metros, de la categoría de los principiantes hasta los esquiadores más exigentes”.

Por último, el secretario argentino afirmó: “Estamos articulando todos los esfuerzos, fundamentalmente con quien es el gran protagonista del sector, el sector privado. Son los que emprenden, los que invierten, los que se la juegan”. En tal sentido, agregó: “Tengo 62 inversiones, entre hoteles a inaugurarse y nuevos emprendimientos a poner en marcha, para este año”. “Es evidente que Argentina ha recuperado una centralidad en el mundo donde genera interés de la mano de la estabilidad y de la seguridad ciudadana y el orden”, culminó.