Norte | De hostería histórica a destino en expansión
Santa Teresita es el corazón termal de La Rioja que apuesta a crecer
Las Termas de Santa Teresita, ubicadas en el departamento Arauco de La Rioja, se proyectan como un nuevo polo turístico y de bienestar en el norte argentino.
20.05.2025 18:04 | HSM Realizaciones |
Así lo explicó Gustavo Luna, ministro de Turismo y Cultura de la provincia, en una entrevista cn #DailyTravellingNews, durante el Primer Foro Binacional de Termalismo y Enoturismo, donde repasó el camino recorrido desde 2019, el presente del destino y las ambiciones para el futuro.
De hostería histórica a destino en expansión
“Cuando asumimos la gestión en 2019, Santa Teresita tenía solo la vieja hostería en funcionamiento”, explicó Luna. Desde entonces, la transformación ha sido significativa. Uno de los hitos fue el desarrollo de La Merced Termal, un emprendimiento privado que sumó balnearios, áreas de uso común y una propuesta gastronómica de nivel.
En paralelo, el empresario Norberto Razetto tomó la administración de la antigua hostería, revalorizándola y poniéndola nuevamente en valor. A esto se sumó la instalación de 10 domos geodésicos, una experiencia de alojamiento novedosa que atrajo excursionistas de otros departamentos y despertó interés en nuevos públicos, gracias a la cercanía con los aeropuertos de Catamarca y La Rioja.
Inversiones, empleo y planificación estratégica
“Estamos en el único lugar de la zona donde podemos hablar de pleno empleo, gracias al turismo y a las industrias culturales y creativas”, aseguró Luna. Además, destacó como paso clave el saneamiento de tierras por parte del municipio, lo que permitió generar un marco legal y territorial para atraer inversión.
Hoy, Santa Teresita se encuentra en la mira de dos grandes empresas nacionales, que evalúan proyectos turísticos en la zona. El gobierno provincial también prepara una estrategia de promoción dirigida a empresarios de todo el país. “Vamos a ir provincia por provincia buscando inversores”, adelantó el ministro.
Naturaleza, historia y salud: un cóctel poderoso
El entorno también suma. A solo minutos se encuentra el Parque Eólico Arauco, con propuestas como el proyecto Winti, y la Ruta del Vino de La Rioja, recientemente promocionada con material audiovisual. El atractivo no es solo termal: “La geografía y la historia del lugar potencian la experiencia. Es un pueblo con identidad, rodeado de paisajes únicos y con una comunidad que apuesta a quedarse y crecer”, señaló.
De las 15 manifestaciones termales que tiene la provincia, solo tres están científicamente evaluadas. Santa Teresita es una de ellas. Sus aguas no solo ofrecen beneficios terapéuticos, también se integran a un modelo de turismo cultural, recreativo y de bienestar más amplio, que incluye desde la Fiesta Nacional de la Chaya hasta recorridos por el Parque Nacional Talampaya o la Laguna Brava.

Desafíos: conectividad y rutas
Sin embargo, no todo es positivo. Luna también reconoció que la conectividad terrestre es un punto crítico. “El 90% de nuestros visitantes llega por ruta. Vemos con preocupación el deterioro de la infraestructura vial. Es un tema que debemos discutir y resolver urgentemente”, afirmó.
El rol de la promoción
El ministro también subrayó el valor de la comunicación en el desarrollo turístico: “Sin promoción y sin conectividad, no hay turismo. Agradezco a todos los comunicadores especializados que ayudan a mostrar lo que tenemos para ofrecer”, cerró.
De hostería histórica a destino en expansión
“Cuando asumimos la gestión en 2019, Santa Teresita tenía solo la vieja hostería en funcionamiento”, explicó Luna. Desde entonces, la transformación ha sido significativa. Uno de los hitos fue el desarrollo de La Merced Termal, un emprendimiento privado que sumó balnearios, áreas de uso común y una propuesta gastronómica de nivel.
En paralelo, el empresario Norberto Razetto tomó la administración de la antigua hostería, revalorizándola y poniéndola nuevamente en valor. A esto se sumó la instalación de 10 domos geodésicos, una experiencia de alojamiento novedosa que atrajo excursionistas de otros departamentos y despertó interés en nuevos públicos, gracias a la cercanía con los aeropuertos de Catamarca y La Rioja.

“Estamos en el único lugar de la zona donde podemos hablar de pleno empleo, gracias al turismo y a las industrias culturales y creativas”, aseguró Luna. Además, destacó como paso clave el saneamiento de tierras por parte del municipio, lo que permitió generar un marco legal y territorial para atraer inversión.
Hoy, Santa Teresita se encuentra en la mira de dos grandes empresas nacionales, que evalúan proyectos turísticos en la zona. El gobierno provincial también prepara una estrategia de promoción dirigida a empresarios de todo el país. “Vamos a ir provincia por provincia buscando inversores”, adelantó el ministro.
Naturaleza, historia y salud: un cóctel poderoso
El entorno también suma. A solo minutos se encuentra el Parque Eólico Arauco, con propuestas como el proyecto Winti, y la Ruta del Vino de La Rioja, recientemente promocionada con material audiovisual. El atractivo no es solo termal: “La geografía y la historia del lugar potencian la experiencia. Es un pueblo con identidad, rodeado de paisajes únicos y con una comunidad que apuesta a quedarse y crecer”, señaló.
De las 15 manifestaciones termales que tiene la provincia, solo tres están científicamente evaluadas. Santa Teresita es una de ellas. Sus aguas no solo ofrecen beneficios terapéuticos, también se integran a un modelo de turismo cultural, recreativo y de bienestar más amplio, que incluye desde la Fiesta Nacional de la Chaya hasta recorridos por el Parque Nacional Talampaya o la Laguna Brava.

Desafíos: conectividad y rutas
Sin embargo, no todo es positivo. Luna también reconoció que la conectividad terrestre es un punto crítico. “El 90% de nuestros visitantes llega por ruta. Vemos con preocupación el deterioro de la infraestructura vial. Es un tema que debemos discutir y resolver urgentemente”, afirmó.
El rol de la promoción
El ministro también subrayó el valor de la comunicación en el desarrollo turístico: “Sin promoción y sin conectividad, no hay turismo. Agradezco a todos los comunicadores especializados que ayudan a mostrar lo que tenemos para ofrecer”, cerró.