8:50 hs. | Vie, 04.Jul.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Litoral | Entrevista a Gastón Fei

Rosario potencia su propuesta turística de invierno

En el marco de la 5ta Edición del Workshop de Tigre, Gastón Fei, director de Promoción del Ente Turístico Rosario, compartió detalles sobre la estrategia de la ciudad para consolidarse como uno de los destinos preferidos para estas vacaciones de invierno.
 

03.07.2025 15:57 |  HSM Realizaciones | 

“Venimos como el año pasado, por la misma fecha, a presentar la propuesta de Rosario no sólo para turistas en general, sino también para operadores, para que aprovechen la oferta que tiene la ciudad para sus pasajeros”, explicó Fei durante la jornada que reunió a actores clave del sector.

A partir del trabajo conjunto con el Observatorio Turístico del Ente, Rosario viene relevando el comportamiento de los visitantes. “Hicimos una encuesta para entender por qué el turista elige Rosario o qué lo motiva a viajar en vacaciones de invierno. Descubrimos que la variable económica pesa mucho y que no sólo llegan familias, sino también grupos de amigos y parejas”, detalló.

Con estos datos, el ente diagramó campañas específicas apuntando principalmente a Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y alrededores. “Rosario es una ciudad accesible, con una gran propuesta para familias y amigos, y con una oferta privada en hotelería, gastronomía y agencias de viajes competitiva para todos los vecinos”, subrayó.

En materia de infraestructura, Rosario dispone actualmente de entre 6.000 y 7.000 plazas hoteleras, cifra que se incrementa al contemplar hostels y alquileres temporarios habilitados por la Municipalidad.

Uno de los grandes atractivos de la ciudad son los circuitos turísticos vinculados a figuras locales de renombre internacional. “El circuito boom es el de Messi, y calculo que pronto se sumará el de Di María cuando venga a jugar a Central. Son los dos recorridos que más movilizan turistas en la ciudad. A partir de ahí se abre toda una oferta complementaria ligada a la identidad de Rosario y su gastronomía”, señaló Fei.

La gastronomía, justamente, se consolida como otro de los pilares de la experiencia rosarina. “Están abriendo muchos bodegones, los corredores Pellegrini y Pichincha están creciendo muchísimo. Tenemos una oferta muy variada: el pescado es un producto fuerte de Rosario y siempre destacamos la empanada de pescado cuando hacemos promoción en el exterior”, afirmó.

Para estas vacaciones, Fei destacó imperdibles para todo tipo de público: “Si venís con familia, el Tríptico de la Infancia es clave; la Isla de los Inventos se está ampliando y va a estar abierta para vacaciones. Hay muchas obras de teatro para chicos, la pista de hielo en el Alto Rosario y muestras inmersivas en el Portal Rosario. Desde el sector público y privado se suman paseos en lancha por el río y la posibilidad de disfrutar la gastronomía a la vera del Paraná, que es algo que no puede faltar”.

Por último, el director de Promoción resaltó los buenos indicadores del último fin de semana largo. “A nivel país hubo una baja en turistas, pero Rosario creció un 15% respecto al año pasado. El Día de la Bandera y la Maratón convocaron a muchos visitantes y esperamos que en vacaciones de invierno el movimiento se mantenga”, concluyó.
Rosario invierno 2025

Rosario en familia

Tríptico de la Infancia
Rosario es una ciudad realmente divertida y económica para disfrutar en familia. Comprobalo visitando el Tríptico de la Infancia, que está integrado por La Isla de los Inventos, El Jardín de los Niños y La Granja de la Infancia. Son tres espacios en diferentes puntos de la ciudad y cada uno te va a sorprender con juegos y actividades fuera de lo convencional, para pasar toda la tarde.
Acuario del río Paraná
El acuario de Rosario es una mega obra que aborda integralmente la biodiversidad del delta del Paraná. Abarca un parque autóctono, un centro de investigación de vanguardia y diez peceras gigantes para asomarse a la vida de uno de los ríos más caudalosos de Sudamérica.
Museo de Ciencias Naturales
Lejos de la pasividad de los museos tradicionales, el Museo de Ciencias Naturales Dr. Ángel Gallardo plantea una experiencia interactiva, participativa y cultural. ¡No te pierdas una visita! La entrada es gratis y hasta podés llevar mate para matizar un descanso.
Parque de la Independencia
Además de dar lugar al Jardín de los Niños, el Parque de la Independencia es ideal para pasear y dar una vuelta en los botes a pedal por el laguito, mirando los peces que suelen asomarse bajo la superficie y las tortugas de agua tomando sol en las costas de la islita.
La Ciudad de los Niños
La Ciudad de los Niños se encuentra en una antigua estación de ferrocarril y cuenta con salas de juego en su interior y lugares para descansar y divertirse en su gran jardín.
Costa céntrica
También los parques de la costa céntrica permiten trazar recorridos en familia. Además de juegos de plaza (trepadores, toboganes, subibajas) y senderos para pasear al aire libre, los fines de semana siempre hay actividades y propuestas especiales. Se destaca especialmente el playón en el Parque España, un amplio espacio junto al río donde chicos y jóvenes se divierten andando en bicicleta, rollers y skates.
Carruseles
En Rosario nació la primera fábrica de carruseles del país. Esta tradición de andar en "calesita" se expande por diversos espacios de la ciudad. Una linda manera para disfrutar al aire libre entre parques, caballitos y sortijas.