18:16 hs. | Mié, 28.May.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Trade | "Argentina ofrece una riqueza cultural, natural y gastronómica única"

La WTTC prevé que el turismo en Argentina generará más de 1,3 millones de empleos para 2035

Julia Simpson, presidenta del Consejo Mundial de Viajes y Turismo, (WTTC) presentó las últimas proyecciones económicas del sector en el país y en Sudamérica durante una conferencia de prensa virtual con medios de la región.

27.05.2025 12:50 |  HSM Realizaciones | 

   Informe de Argentina by WTTC

En el marco de una conferencia de prensa realizada por videoconferencia, Julia Simpson, presidenta y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), compartió las conclusiones más relevantes del informe anual sobre el impacto económico de la industria turística en Argentina y en la región sudamericana. Las proyecciones anticipan un crecimiento sostenido tanto en generación de empleo como en contribución al PBI nacional, con un pronóstico de más de 1,3 millones de puestos laborales vinculados al turismo en el país para el año 2035.

Durante su presentación, Simpson destacó que en 2024 el sector de viajes y turismo representó el 5,8% del PBI argentino, con una contribución directa estimada en 36 mil millones de dólares y cerca de 956.000 empleos generados, más del 7% del total de la población laboralmente activa del país. Para 2025, se proyecta una suba a 39 mil millones de dólares en la economía el pais y la creación de más de un millón de empleos, cifras que demuestran una sólida recuperación tras la pandemia.

Proyecciones al 2035
Con una mirada hacia la próxima década, el informe anticipa que el turismo en Argentina contribuirá con 53 mil millones de dólares al PBI nacional para 2035, lo que representará el 6,6% de la economía. Además, se prevé que el empleo generado por el sector alcance los 1,3 millones de puestos, equivalente al 7% de la fuerza laboral del país. El gasto de los visitantes internacionales también se incrementaría, alcanzando los 114 mil millones de dólares, mientras que el gasto por viajes domésticos podría alcanzar los 26 mil millones de dólares.

Simpson puso énfasis en la diversidad de la oferta turística argentina, mencionando íconos como Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Mendoza y la Patagonia, pero también resaltó el potencial de destinos menos explorados. “Argentina ofrece una riqueza cultural, natural y gastronómica única. Tiene todo para atraer al visitante internacional, especialmente en un contexto en el que turistas de mercados como Canadá y México están explorando nuevos destinos más allá de Estados Unidos”, subrayó.
WTTC- Proyecciones Argentina

Desafíos y oportunidades

Consultada por los efectos del esquema cambiario argentino y la pérdida de competitividad frente a países limítrofes, Simpson reconoció que la apreciación del dólar puede restar atractivo a los turistas de países vecinos. Sin embargo, destacó que “el turismo internacional sigue siendo una fuente vital de divisas” y alentó a buscar un equilibrio entre turismo de alta gama y accesibilidad para mercados regionales.

Además, subrayó la importancia de mantener políticas de visado accesibles, conectividad aérea competitiva y una promoción internacional sostenida: “La clave es facilitar el ingreso al país y fortalecer la estrategia de marketing. Hay mercados que están listos para viajar y Argentina debe posicionarse con inteligencia”.

Turismo regional y nuevas tecnologías
En relación con la posibilidad de fomentar paquetes regionales combinando Argentina con destinos de Brasil, Chile y Uruguay, Simpson sostuvo que este tipo de estrategias conjuntas pueden ser exitosas si cuentan con el respaldo político necesario para facilitar visados múltiples y conectividad eficiente.
Sobre el impacto de la inteligencia artificial en el sector, anticipó que, si bien la automatización transformará algunos roles, el turismo continuará siendo uno de los principales generadores de empleo a nivel global. “Vamos a necesitar más personas, no menos. Pero con nuevas habilidades: tecnología, marketing, datos, idiomas. Hay un enorme campo de oportunidades para los jóvenes en nuestra industria”, señaló.

Sudamérica: crecimiento sostenido
En 2024, el sector de viajes y turismo en Centro y Sudamérica aportó 358,7 mil millones de dólares al PIB, representando el 7,5% de la economía regional. Esto supera los niveles de 2019 en más del 9%. Los empleos en el sector alcanzaron los 17,5 millones, equivalentes al 8% del total de puestos de trabajo en la región, con un crecimiento interanual del 4,4%.

Para 2025, el WTTC prevé que los viajes y el turismo en la región aporten 372 mil millones de dólares al PIB, lo que supondrá el 7,6% de la economía. Además, se espera que el empleo en el sector aumente a 18,2 millones de puestos de trabajo, es decir, el 8,2% del total de empleos en la región.

“Sudamérica está en una excelente trayectoria de crecimiento. Hay países que están recuperando su dinamismo y el turismo es un vehículo extraordinario para el desarrollo económico, la generación de empleo y la conservación del patrimonio cultural”, concluyó Simpson.