20:43 hs. | Sáb, 02.Ago.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Argentina | Un espacio para transformar destinos con innovación y sostenibilidad

San Juan será sede del Foro Nacional de Turismo 2025

Bajo el lema Transformando destinos: innovación, tecnología y sostenibilidad para un futuro inteligente, San Juan se prepara para recibir el 4 y 5 de septiembre de 2025 a referentes del turismo argentino en una nueva edición del Foro Nacional de Turismo

24.07.2025 17:46 |  HSM Realizaciones | 

El evento fue presentado oficialmente en la Casa de San Juan, en la Ciudad de Buenos Aires (lugar donde residió Domingo Faustino Sarmiento), con un acto encabezado por el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego; el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli; el presidente del Consejo Federal de Turismo (CFT), Valentín Díaz Gilligan; el ministro de Turismo, Cultura y Deporte de San Juan, Guido Romero; y con el acompañamiento del presidente de FEHGRA y vicepresidente 2 de la CAT, Fernando Desbots.

El foro es organizado por el Consejo Federal de Turismo, la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Gobierno de San Juan, con el apoyo de la Cámara Argentina de Turismo. Este año, se consolidará nuevamente como un espacio federal de encuentro, aprendizaje y articulación entre el sector público, privado, académico y comunitario del turismo nacional.

Una agenda para repensar el turismo argentino
Durante dos jornadas se ofrecerán charlas magistrales de expertos nacionales e internacionales, paneles temáticos, talleres participativos y espacios de vinculación. Se trabajará sobre los principales ejes de los destinos turísticos inteligentes: sostenibilidad, tecnología, innovación, gobernanza y financiamiento. Además, los asistentes accederán a herramientas concretas, metodologías, casos de éxito y oportunidades de financiamiento para acompañar la transformación digital y sostenible de sus territorios.

Valentín Díaz Gilligan: “El techo del turismo argentino está lejos”
El presidente del CFT, Valentín Díaz Gilligan, destacó la evolución global del turismo como industria, pasando de 25 millones de viajeros en 1950 a 1.400 millones en 2023, y recordó que Argentina pasó de recibir 70.000 turistas internacionales a casi 7 millones. Señaló la importancia de pensar el rumbo de la actividad como generadora de empleo intensivo y desarrollo regional: “Tenemos que pensar cómo seguimos transformando los destinos, cómo seguimos innovando y cómo logramos que cada vez más argentinos puedan viajar y trabajar en esta industria”, expresó, y agregó: “San Juan tiene absolutamente todo para desarrollarse turísticamente: parques nacionales, rutas del vino y del olivo, y una enorme belleza natural”.

Guido Romero: “Es un orgullo y una responsabilidad ser sede”

El ministro sanjuanino Guido Romero expresó su emoción por lograr que San Juan sea sede del Foro y agradeció el respaldo del CFT y de Nación: “Recuerdo cuando el año pasado propusimos que San Juan albergara este evento y hoy es una realidad. Agradezco al gobernador Orrego por el apoyo inmediato y al secretario Scioli por su acompañamiento. Estamos trabajando desde hace meses para que el foro sea un éxito”, remarcó.
Romero invitó a todos los actores del turismo a inscribirse a través de la web oficial: www.foronacionaldeturismo2025.com.

Daniel Scioli: “San Juan será epicentro nacional e internacional del turismo”
El secretario nacional Daniel Scioli valoró el esfuerzo organizativo de San Juan y ratificó el respaldo del Gobierno a la actividad: “Este foro reunirá a 500 profesionales, empresarios y funcionarios de todo el país, en vísperas de la Feria Internacional de Turismo en La Rural, donde la Argentina recibirá a 55 países y a la secretaria general de la OMT”, adelantó.
Scioli vinculó la realización del foro con las políticas de desburocratización y estímulo a la llegada de turistas extranjeros, como la eliminación del visado para países como China, India y República Dominicana. También mencionó la devolución de IVA y la reciente quita de derechos especiales a hoteleros: “El turismo es clave para la recuperación económica, para generar trabajo y divisas. Argentina no es cara: es valiosa por su hospitalidad, gastronomía e infraestructura”.

Marcelo Orrego: “El turismo será una política de Estado en San Juan”
El gobernador sanjuanino, Marcelo Orrego, cerró el acto subrayando el valor estratégico del turismo dentro de la matriz productiva provincial, junto a la minería, la industria y la economía del conocimiento: “Ser sede de este foro es una decisión política. El turismo nos permite diversificar la economía y generar empleo. Tenemos parques naturales, vinos, olivos, gastronomía y cultura. Pero sobre todo, queremos ser grandes anfitriones”, dijo.
Orrego relató cómo nació la propuesta de ser sede del foro en el marco del Consejo Federal de Turismo y agradeció a Daniel Scioli por brindarle ese espacio: “Lo planteé como una oportunidad para San Juan, y hoy es una realidad”.

Foro Nacional Turismo San Juan

El Foro Nacional de Turismo 2025 promete ser un punto de inflexión para repensar los destinos del país desde una perspectiva moderna, inclusiva y federal. San Juan se prepara para mostrar su potencial y recibir a la Argentina turística con los brazos abiertos.
 

Entrevista a Guido RomeroForo Nacional Turismo San Juan
“San Juan crece como destino receptivo y buscamos atraer inversiones hoteleras de cadenas nacionales e internacionales”
El ministro de Turismo, Cultura y Deportes de San Juan, Guido Romero, trazó un balance positivo de la temporada invernal en la provincia, destacó el potencial del destino y anticipó inversiones clave en infraestructura turística. En una entrevista exclusiva, el funcionario repasó los logros recientes, las acciones promocionales y los desafíos que enfrenta el turismo regional en el contexto económico actual.

Vacaciones de invierno con buen balance y mirada federal
“El balance de las vacaciones de invierno ha sido bastante bueno dentro de las perspectivas y del difícil contexto macroeconómico del país”, expresó Romero. Reconoció que las dificultades económicas han generado una tendencia de argentinos que optan por viajar al exterior, pero remarcó que “San Juan se consolida día a día como un destino turístico receptivo”.
Uno de los motores de la temporada fue el impacto de eventos deportivos internacionales: “Tuvimos a Los Pumas enfrentando a Inglaterra en la Ventana de Julio, lo que generó un fuerte movimiento turístico, tanto nacional como internacional”, señaló.
Además, el ministro subrayó la ventaja de la distribución escalonada del receso escolar: “Fue prácticamente un mes completo de vacaciones. Si bien San Juan ya concluyó su receso, ahora estamos recibiendo turismo de Buenos Aires y Ciudad Autónoma, lo que alarga la temporada y renueva expectativas”.

Recursos naturales y hospitalidad sanjuanina
Romero enfatizó que San Juan ofrece mucho más que paisajes: “No se trata solo de recursos naturales bellísimos como el Parque Provincial Ischigualasto en Valle Fértil, la Pampa del Leoncito en Calingasta o el Dique Cuesta del Viento en Iglesia. El diferencial está en el espíritu hospitalario de los sanjuaninos”.
En ese sentido, aseguró que los índices de satisfacción son elevados: “Muchos turistas llegan por primera vez y siempre quieren volver. Eso habla muy bien del destino y de la experiencia que ofrecemos”.

Impulso a las inversiones y renovación hotelera
Uno de los puntos más destacados de la entrevista fue el anuncio sobre la nueva licitación del Hotel Provincial, en la ciudad de San Juan. “Se ha vencido la concesión y estamos trabajando en los pliegos y pequeñas remodelaciones para lanzar una nueva licitación”, explicó Romero.
Y agregó: “Nos sorprendió gratamente el interés que generó: hay empresas nacionales e internacionales, y cadenas hoteleras importantes que ven a San Juan como una plaza estratégica. Necesitamos un hotel de cadena, al menos uno, para seguir creciendo”.
Además, mencionó otras zonas en las que se están promoviendo inversiones turísticas: “Estamos trabajando también en el desarrollo del Dique Punta Negra y en Barreal, donde tenemos terrenos con potencial para inversiones privadas”.

Presencia activa en ferias y estrategia integral
El ministro resaltó la decisión del gobernador Marcelo Orrego de encarar una participación activa y coordinada en las ferias nacionales e internacionales: “Vamos a FIT con un stand ampliado y con una representación integral: no solo el Ministerio de Turismo, sino también la Secretaría de Cultura, el Ministerio de Producción y el de Minería”.
Esta articulación multisectorial se replica en todas las ferias: “En la Rural de Palermo estamos presentes con turismo, producción y minería. Esa sinergia es parte de una estrategia que nos pidió el gobernador, y que estamos cumpliendo junto a los demás ministros”.
De cara a 2025, Romero confirmó que San Juan participará en la feria Nacional y Futur: “En 2024 no pudimos porque recién habíamos asumido, pero este año ya participamos y esperamos volver en enero. San Juan tiene que estar presente en todos los eventos relevantes, porque entendemos que estas acciones son inversiones, no gastos”.

Turismo como motor económico
Para concluir, Romero reafirmó el compromiso de su gestión: “El turismo devuelve mucho: genera puestos de trabajo, moviliza divisas frescas y beneficia a toda la cadena productiva. Por eso creemos que vale la pena apostar a seguir posicionando a San Juan en el mapa turístico nacional e internacional”.

Con un enfoque en la promoción integral, el fomento a las inversiones y el fortalecimiento del rol anfitrión de los sanjuaninos, la provincia busca afianzarse como un destino competitivo, sostenible y en constante crecimiento.