Buenos Aires | En el marco de Exposición Rural 2025
General Madariaga afianza su perfil productivo en la 3ª Ronda de Inversiones
En el día de la fecha, la Municipalidad de General Madariaga llevó adelante la 3ra Ronda de Inversiones en la tradicional Exposición Rural de Palermo. La actividad estuvo encabezada por el mandatario comunal Carlos Esteban Santoro y el objetivo fue dar a conocer las múltiples oportunidades de inversión que tiene General Madariaga en todos los rubros.
23.07.2025 20:18 | HSM Realizaciones |
Con una convocatoria que reunió a referentes del sector agroindustrial, comercial y turístico, General Madariaga presentó su tercera Ronda de Inversiones en el marco de la Exposición Rural de Palermo, destacando la sinergia público-privada como clave para el desarrollo local. El intendente Carlos Esteban Santoro y el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, fueron las voces centrales del encuentro.
Acompañaron a los directivos, el embajador de la India en Argentina, Ajaneesh Kumar; el presidente de la UADE, Héctor Masoero; Claudio Encina, gerente de la bodega Gamboa; Ignacio Serra, de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA); Carlos Petti, de la firma Alumia; Francisco Zoroza, director de asuntos corporativos de Carrefour Argentina; y Fernando Scarlatta, presidente del Rally Argentino.
Acompañaron a los directivos, el embajador de la India en Argentina, Ajaneesh Kumar; el presidente de la UADE, Héctor Masoero; Claudio Encina, gerente de la bodega Gamboa; Ignacio Serra, de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA); Carlos Petti, de la firma Alumia; Francisco Zoroza, director de asuntos corporativos de Carrefour Argentina; y Fernando Scarlatta, presidente del Rally Argentino.

La ciudad de General Madariaga llevó adelante su 3ª Ronda de Inversiones, en una jornada que se desarrolló en la sede de la Sociedad Rural Argentina durante la Exposición Rural 2025. El evento reunió a autoridades, empresarios y referentes institucionales que compartieron experiencias de inversión en el distrito bonaerense, ratificando su proyección como polo productivo, turístico e industrial.
El acto contó con la participación del presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, quien fue distinguido con una placa de reconocimiento por su apoyo a la realización de la jornada. En su discurso, Pino subrayó la importancia de recorrer y conectar las distintas zonas productivas del país, enfatizando que “Argentina es productiva en toda su extensión, de norte a sur, de este a oeste”.
El dirigente rural valoró la iniciativa madariaguense y rememoró su vínculo personal con la región: “Mi familia fue fundadora de Pinamar, y todo se compraba en Madariaga. Tengo recuerdos muy lindos, como el reloj icónico de la avenida. Siempre me quedó grabada la experiencia madariaguense”.
Pino también trazó una reflexión crítica sobre los vaivenes del sector productivo: “Tuvimos gobiernos que eligieron al campo como enemigo, y eso nos demoró como país. Pero somos buenos productores y aceptamos los desafíos. Merecemos vivir en un país más ordenado”.
Por su parte, el intendente Carlos Esteban Santoro reivindicó el papel del Estado como promotor de oportunidades para el sector privado: “En el interior del país, el Estado debe ser el motor del desarrollo. Debe generar las condiciones para que el privado invierta, cree riqueza y fuentes de trabajo”, afirmó.
“Estamos en un lugar privilegiado, cerca de Buenos Aires, y somos la puerta de ingreso a las mejores playas de la costa argentina. Desde 2015 trabajamos para que quien quiera invertir en Madariaga encuentre un campo preparado, sin trabas, que acompaña, simplifica e incentiva”, destacó Santoro.
El jefe comunal también puso en valor el capital humano y social de su ciudad: “Tenemos una excelente educación pública y privada, la mejor salud pública municipal de la región, y una comunidad cohesionada con objetivos comunes. Esa es la base del desarrollo integral que buscamos”.
Testimonios de inversión: empresarios que ya eligieron Madariaga
La jornada continuó con exposiciones de referentes de distintos sectores que invierten en Madariaga y compartieron sus experiencias.
🔹 Claudio Encina, gerente de la bodega Gamboa, elogió el acompañamiento del municipio:
“Desde el primer día recibimos apoyo. Nos guiaron en cada trámite, nos conectaron la fibra óptica en 72 horas y la energía trifásica apenas terminamos el pilar. Eso no pasa en todos lados”, señaló. “Lo que falta es integrar y generar sinergia entre los actores para potenciar no solo nuestros proyectos, sino el desarrollo regional”, propuso.
🔹 Ignacio Serra, coordinador provincial de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica (FEHGRA) y presidente de la entidad en Madariaga, ponderó el vínculo con el gobierno local:
“Esteban hace fácil hacer negocios en Madariaga. Acompaña, integra a la región y apuesta por la capacitación constante. Invitamos a invertir en turismo, hotelería y gastronomía”, expresó.
🔹 Carlos Petti, cofundador de la firma Alumia, una carpintería de aberturas de alta prestación con 15 años en la ciudad, afirmó:
“Madariaga tiene una matriz agrícola-ganadera consolidada, pero hoy se está ampliando hacia una matriz más inclusiva. El municipio acompaña, genera programas y facilita todo tipo de trámites. Eso te da ganas de seguir invirtiendo”.
🔹 Francisco Zoroza, director de Asuntos Corporativos de Carrefour Argentina, relató la rápida concreción de una nueva sucursal:
“En una cena con Esteban le planteamos la idea. Empezamos en marzo y en cinco meses abrimos. Nos ordenaron, nos guiaron y aprendimos. Hoy, Madariaga y la región son clave en nuestro crecimiento”, dijo. “Es una tienda en transformación permanente, pensada para la comunidad local y los municipios cercanos”.
🔹 Fernando Scarlatta, presidente del Rally Argentino, dio una exposición cargada de emoción y cifras que revelan el impacto del deporte motor en la ciudad:
“El Rally Argentino es una de las categorías más federales del país, con casi 50 años de trayectoria. Hace cinco años elegimos abrir el campeonato en Madariaga, y desde entonces el vínculo con la ciudad ha sido excepcional”, dijo.
Destacó la colaboración de todo el municipio, incluyendo bomberos, policía y servicios sanitarios: “Sin ese compromiso, un espectáculo de estas características, con rutas abiertas y alto riesgo, sería inviable”. Además, subrayó la visión estratégica del intendente Santoro: “El rally en Madariaga no es solo una carrera: es un evento turístico, gastronómico, un derrame económico que beneficia a toda la región”.
Según Scarlatta, el impacto económico es significativo: “Cuando arrancamos, el ingreso era de unos 700 millones de pesos; este año, el rally dejó más de 3.000 millones de pesos en Madariaga. Son recursos que quedan en estaciones de servicio, hoteles, restaurantes”.
Cerró su intervención con un elogio al municipio: “Nos sentimos como en casa en Madariaga. Para nosotros, es una fecha fija en el calendario. Gracias, Esteban, por tener esta mirada integral y comprometida con el desarrollo local”.
Un modelo de gestión que busca multiplicarse
En el cierre, el intendente Santoro expresó su deseo de que el modelo de gestión madariaguense inspire a otros distritos: “Queremos replicar esta experiencia en todos los partidos de la provincia. Esta ronda nació acá porque decidimos que Madariaga debía estar presente donde pasa la Argentina productiva. Y lo logramos con el esfuerzo de un equipo que cree en el desarrollo compartido”.
La jornada finalizó con un espacio de encuentro entre empresarios y funcionarios, acompañado de una degustación de productos elaborados en nuestra ciudad, que reafirmarán el espíritu de cercanía y hospitalidad que caracteriza a Madariaga.
La tercera Ronda de Inversiones de Madariaga dejó en evidencia no solo el crecimiento del distrito en términos de atracción de capital, sino también un modelo de trabajo colaborativo que pone al territorio, su gente y sus oportunidades en el centro de la escena.

Entrevista a Juan Ignacio Odriosola, director de Turismo de General Madariaga

El director de Turismo del municipio bonaerense, Juan Ignacio Odriosola, dialogó con este medio para dar cuenta de los proyectos que buscan posicionar al “Pago Gaucho” como un destino turístico de referencia en el país. Turismo rural, fiestas tradicionales, vitivinicultura emergente y nuevas inversiones privadas componen el entramado de una propuesta integral que se aleja de la competencia con la costa atlántica para ofrecer experiencias complementarias y únicas, sobre todo fuera de temporada.
“Estamos mostrando el potencial que tenemos los madariaguenses a todo el país”, afirmó Odriosola, destacando la sinergia entre el municipio y la Asociación Rural para atraer inversiones productivas y turísticas a la región.
Turismo rural, identidad y naturaleza
General Madariaga cuenta con una vasta extensión rural que constituye su principal diferencial. “Queremos seguir potenciando sobre todo lo que es el turismo rural”, sostuvo el funcionario, resaltando los productos identitarios del territorio: desde su tradicional producción de carne hasta su emergente papel en el cultivo de kiwis —con dos de las plantaciones más importantes del país— y la reciente incursión en la industria del vino.
En ese sentido, Odriosola mencionó dos bodegas clave: Antiguo Legado, ubicada en el paraje Macedo y ya en fase de comercialización, y Bodega Gamboa, una firma proveniente de Campana que se está asentando en tierras madariaguenses. “Ahora es zona de vinos”, celebró el director de Turismo.
Además, el distrito posee diversas lagunas, ideales para actividades recreativas y pesca deportiva, lo que suma valor al perfil de naturaleza y tranquilidad que ofrece Madariaga.
Calendario festivo y oferta cultural (ver calendario anual aquí)
La agenda cultural y de eventos constituye otro de los pilares estratégicos del desarrollo turístico local. “Desde ahora hasta fin de año tenemos muchísimos eventos culturales y turísticos”, adelantó Odriosola. Entre ellos, destacó el concurso de asadores, la Fiesta del Talar -la mayor celebración de la actividad campestre en el país-, la Fiesta Nacional del Gaucho, el Festival del Mejor Reservado, el MotoAsado y una feria gastronómica.
“Somos tierra de gauchos, por eso nos dicen el Pago Gaucho”, remarcó, reforzando el valor simbólico de la tradición como atractivo turístico.
Infraestructura en crecimiento y oportunidades de inversión
En términos de infraestructura, el municipio cuenta actualmente con unas 2.000 plazas habilitadas, aunque reconoce que la capacidad hotelera es aún insuficiente para atender la creciente demanda. “Tenemos un hotel en construcción, privado, que se ha demorado un poco por la situación económica”, explicó.
Odriosola también se refirió al Howard Johnson Cariló, que aunque se identifica con la localidad costera, se emplaza en tierras de Madariaga, aprovechando el extenso frente sobre la ruta del municipio.
El funcionario reconoció que buena parte del alojamiento disponible se basa en casas y departamentos en alquiler temporario, que se activan especialmente para eventos de gran convocatoria como el Rally Argentino. Desde hace tres años, Madariaga es sede de la primera fecha del campeonato nacional, lo que colapsa la disponibilidad hotelera y confirma la necesidad de nuevas inversiones en el sector.
Proyección estratégica: turismo de reuniones y alianzas con agencias
En términos de planificación, el municipio apuesta a seguir ampliando su posicionamiento a través de alianzas estratégicas. “Nos falta seguir trabajando con las agencias de viaje”, reconoció Odriosola, y adelantó que también se está evaluando el desarrollo de turismo de reuniones, aprovechando los espacios naturales como las lagunas para ofrecer un entorno distinto y atractivo para este segmento.
Asimismo, resaltó el reciente reconocimiento del Paraje Macedo como Paraje Turístico Emergente por parte de la Organización Mundial del Turismo (OMT): “Es un pequeño diamante en bruto que tenemos que seguir trabajando”.
Complementariedad con la Costa Atlántica
Lejos de buscar competir con los destinos de playa, Madariaga apunta a complementar la oferta de la región, especialmente en temporada baja. “No competimos con la costa, somos totalmente distintos”, señaló Odriosola. Y agregó: “Sobre todo en esta época invernal, cuando es difícil disfrutar del calorcito de la playa, estamos nosotros con los brazos abiertos”.
Con una identidad forjada en la tradición gauchesca, una ruralidad fértil para nuevas experiencias, y un calendario de eventos populares en expansión, General Madariaga se consolida como un destino emergente que combina autenticidad, producción local y oportunidades para el desarrollo turístico sustentable.