Destinos | Proyecto Arqueológico de Caracol
Un secreto bien guardado en Belize
Un descubrimiento histórico revela quién fue el primer rey de la antigua ciudad Maya de Caracol, en Belize. Las excavaciones revelan reliquias de alto valor simbólico y cultural que apuntan a fuertes vínculos con Teotihuacán, México, reforzando el papel protagonista de la ciudad en las alianzas políticas de la antigua Mesoamérica.
16.07.2025 10:41 | TM Américas |
El Instituto de Arqueología (IA), bajo el Instituto Nacional de Cultura e Historia (NICH), anunció un hito significativo en la arqueología beliceña. Durante la temporada de campo de 2025, el Proyecto Arqueológico de Caracol descubrió la tumba de Te K'ab Chaak, el primer gobernante conocido de Caracol y el fundador de su dinastía real. El equipo, dirigido por los doctores Arlen y Diane Chase de la Universidad de Houston, llevó a cabo esta investigación bajo un permiso arqueológico formal emitido por el Instituto de Arqueología, NICH.
La tumba, ubicada en la Acrópolis Noreste de Caracol, reveló un extraordinario conjunto de ornamentos de jadeíta, tubos de hueso tallados, vasijas de cerámica, conchas de Spondylus y una máscara de mosaico de jadeíta. Estos elementos reflejan tanto las tradiciones locales como las conexiones con el centro de México, particularmente Teotihuacán, lo que sugiere relaciones diplomáticas al más alto nivel de la sociedad que se remontan a principios del siglo IV d.C.
"Este descubrimiento es de importancia nacional", afirmó la Dra. Melissa Badillo, Directora del Instituto de Arqueología. "Refuerza el papel fundamental de Belize en las antiguas redes mesoamericanas y destaca el valor de preservar y estudiar nuestro patrimonio arqueológico".
El entierro data de aproximadamente el 331 d.C., con evidencia de actividad ritual de élite junto con otros entierros de alto estatus en las estructuras circundantes. La presencia de objetos de estilo centroamericano, incluyendo obsidiana verde de Pachuca y armamento de estilo Teotihuacán, subraya la complejidad del panorama político temprano de Caracol.
Esta investigación, apoyada por la Universidad de Houston y varias fundaciones, continúa bajo la supervisión y colaboración del IA, NICH. Futuros análisis incluirán estudios de ADN antiguo, pruebas de isótopos y la reconstrucción de artefactos como la máscara de jadeíta.
El Instituto de Arqueología mantiene su compromiso de supervisar y facilitar la investigación arqueológica responsable en Belize a través de su sistema de permisos, al tiempo que garantiza que descubrimientos como este contribuyan a la educación, la conciencia pública y el orgullo cultural.
La tumba, ubicada en la Acrópolis Noreste de Caracol, reveló un extraordinario conjunto de ornamentos de jadeíta, tubos de hueso tallados, vasijas de cerámica, conchas de Spondylus y una máscara de mosaico de jadeíta. Estos elementos reflejan tanto las tradiciones locales como las conexiones con el centro de México, particularmente Teotihuacán, lo que sugiere relaciones diplomáticas al más alto nivel de la sociedad que se remontan a principios del siglo IV d.C.
"Este descubrimiento es de importancia nacional", afirmó la Dra. Melissa Badillo, Directora del Instituto de Arqueología. "Refuerza el papel fundamental de Belize en las antiguas redes mesoamericanas y destaca el valor de preservar y estudiar nuestro patrimonio arqueológico".
El entierro data de aproximadamente el 331 d.C., con evidencia de actividad ritual de élite junto con otros entierros de alto estatus en las estructuras circundantes. La presencia de objetos de estilo centroamericano, incluyendo obsidiana verde de Pachuca y armamento de estilo Teotihuacán, subraya la complejidad del panorama político temprano de Caracol.
Esta investigación, apoyada por la Universidad de Houston y varias fundaciones, continúa bajo la supervisión y colaboración del IA, NICH. Futuros análisis incluirán estudios de ADN antiguo, pruebas de isótopos y la reconstrucción de artefactos como la máscara de jadeíta.
El Instituto de Arqueología mantiene su compromiso de supervisar y facilitar la investigación arqueológica responsable en Belize a través de su sistema de permisos, al tiempo que garantiza que descubrimientos como este contribuyan a la educación, la conciencia pública y el orgullo cultural.