Brasil | Un beneficio directo para la economía del destino
Récord de turistas internacionales en Brasil durante el primer trimestre del 2025
En los primeros tres meses del año, 3.739.649 turistas internacionales visitaron destinos nacionales de Brasil. El año 2025 ya está consolidado como año histórico del turismo brasileño. Mes tras mes, el país ha ido superando sus propios récords, impulsado por un continuo aumento de las llegadas de turistas internacionales.
17.04.2025 15:22 | EMBRATUR |
De enero a marzo, el país registra la marca más grande en la historia de visitantes extranjeros, con un aumento del 47,8% respecto al mismo periodo del año pasado
Este rápido ritmo de crecimiento se puede observar en el primer trimestre. Sólo en este período, Brasil registró el mayor número de visitantes extranjeros de su historia: 3.739.649 turistas de fuera del país llegaron a destinos nacionales. En los primeros tres meses acumulados, el incremento es aún más expresivo – 47,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Sólo en marzo se recibieron un total de 929.096 turistas extranjeros. Esta cifra representa un crecimiento del 25,5% respecto al mismo periodo de 2024. Los datos proceden del Ministerio de Turismo, en colaboración con Embratur y la Policía Federal.
El buen desempeño estuvo impulsado por acciones estratégicas de promoción internacional y fortalecimiento de la infraestructura turística. “Vivimos un momento histórico para el turismo internacional en nuestro país. Secuencia de récords, con un ritmo de crecimiento en la entrada de visitantes extranjeros que supera todas las expectativas. El mundo se siente cada vez más atraído por el respeto y la apreciación de Brasil por la diversidad, las manifestaciones culturales únicas, la riqueza de los paisajes naturales y la sostenibilidad. Y ese es nuestro trabajo. El volumen récord de turistas internacionales se convierte en beneficios directos para nuestra economía, con crecimiento del mercado turístico, creación de empleo e ingresos para los brasileños”, comentó el presidente de Embratur, La de Marcelo Freixo.
Para el ministro de Turismo, Celso Sabino, este avance refleja el trabajo conjunto entre el gobierno, el sector privado y los socios internacionales. “Nuestro objetivo es continuar a este ritmo y consolidar al país como uno de los principales destinos turísticos del mundo”, afirmó Sabino.
El estado de Sao Paulo sigue siendo la principal puerta de entrada de turistas internacionales, con 277.266 llegadas en marzo. Luego viene Río de Janeiro, con 241.812 inscripciones.
También destacó Rio Grande do Sul, con 168.507 visitantes internacionales, demostrando la fuerza de la región Sur como destino.
En el Nordeste, Bahía mantiene el liderazgo en la receptiva internacional, con 17.583 turistas extranjeros que optaron por aterrizar en el estado.
La encuesta también señaló que el flujo de turistas argentinos siguió aumentando en el mes de marzo. Una vez más, la frontera entre ambos países estuvo muy transitada, al igual que el resto de vías de acceso, recibiendo Brasil 395.149 argentinos — un aumento del 76,72% para el mismo periodo del año anterior.
Pero no son sólo los “hermanos” los que muestran interés en Brasil. El número de europeos que ingresaron al país también creció significativamente en el primer trimestre, con un aumento del 88,29%. Países como Francia, Portugal, Alemania, Reino Unido, Italia y España encabezaron la lista de visitantes europeos.
El Plan Nacional de Turismo (PNT) trazó lineamientos ambiciosos para los próximos tres años, con el objetivo de posicionar a Brasil como el destino más visitado de Sudamérica para 2027, atrayendo a 8,1 millones de turistas internacionales al año.
“Estamos superando desafíos y posicionando a Brasil como un destino turístico atractivo para un mercado global altamente exigente. Trabajaremos incansablemente para alcanzar el objetivo de 2027, con millones de turistas extranjeros conociendo nuestro país, generando empleo e impulsando la economía local”, afirmó el ministro.
En línea con el Plan Plurianual 2024-2027, el PNT también incluye 20 programas y planes sectoriales para alcanzar estos objetivos. Las estrategias de implementación se están desarrollando de manera colaborativa, en el marco de las Cámaras Temáticas del Consejo Nacional de Turismo (CNT). Entre las iniciativas se encuentra el Plan de Adaptación Climática al Turismo, que refuerza los compromisos con la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ONU).
Este rápido ritmo de crecimiento se puede observar en el primer trimestre. Sólo en este período, Brasil registró el mayor número de visitantes extranjeros de su historia: 3.739.649 turistas de fuera del país llegaron a destinos nacionales. En los primeros tres meses acumulados, el incremento es aún más expresivo – 47,8% respecto al mismo periodo del año anterior.
Sólo en marzo se recibieron un total de 929.096 turistas extranjeros. Esta cifra representa un crecimiento del 25,5% respecto al mismo periodo de 2024. Los datos proceden del Ministerio de Turismo, en colaboración con Embratur y la Policía Federal.
El buen desempeño estuvo impulsado por acciones estratégicas de promoción internacional y fortalecimiento de la infraestructura turística. “Vivimos un momento histórico para el turismo internacional en nuestro país. Secuencia de récords, con un ritmo de crecimiento en la entrada de visitantes extranjeros que supera todas las expectativas. El mundo se siente cada vez más atraído por el respeto y la apreciación de Brasil por la diversidad, las manifestaciones culturales únicas, la riqueza de los paisajes naturales y la sostenibilidad. Y ese es nuestro trabajo. El volumen récord de turistas internacionales se convierte en beneficios directos para nuestra economía, con crecimiento del mercado turístico, creación de empleo e ingresos para los brasileños”, comentó el presidente de Embratur, La de Marcelo Freixo.
Para el ministro de Turismo, Celso Sabino, este avance refleja el trabajo conjunto entre el gobierno, el sector privado y los socios internacionales. “Nuestro objetivo es continuar a este ritmo y consolidar al país como uno de los principales destinos turísticos del mundo”, afirmó Sabino.
El estado de Sao Paulo sigue siendo la principal puerta de entrada de turistas internacionales, con 277.266 llegadas en marzo. Luego viene Río de Janeiro, con 241.812 inscripciones.
También destacó Rio Grande do Sul, con 168.507 visitantes internacionales, demostrando la fuerza de la región Sur como destino.
En el Nordeste, Bahía mantiene el liderazgo en la receptiva internacional, con 17.583 turistas extranjeros que optaron por aterrizar en el estado.
La encuesta también señaló que el flujo de turistas argentinos siguió aumentando en el mes de marzo. Una vez más, la frontera entre ambos países estuvo muy transitada, al igual que el resto de vías de acceso, recibiendo Brasil 395.149 argentinos — un aumento del 76,72% para el mismo periodo del año anterior.
Pero no son sólo los “hermanos” los que muestran interés en Brasil. El número de europeos que ingresaron al país también creció significativamente en el primer trimestre, con un aumento del 88,29%. Países como Francia, Portugal, Alemania, Reino Unido, Italia y España encabezaron la lista de visitantes europeos.
El Plan Nacional de Turismo (PNT) trazó lineamientos ambiciosos para los próximos tres años, con el objetivo de posicionar a Brasil como el destino más visitado de Sudamérica para 2027, atrayendo a 8,1 millones de turistas internacionales al año.
“Estamos superando desafíos y posicionando a Brasil como un destino turístico atractivo para un mercado global altamente exigente. Trabajaremos incansablemente para alcanzar el objetivo de 2027, con millones de turistas extranjeros conociendo nuestro país, generando empleo e impulsando la economía local”, afirmó el ministro.
En línea con el Plan Plurianual 2024-2027, el PNT también incluye 20 programas y planes sectoriales para alcanzar estos objetivos. Las estrategias de implementación se están desarrollando de manera colaborativa, en el marco de las Cámaras Temáticas del Consejo Nacional de Turismo (CNT). Entre las iniciativas se encuentra el Plan de Adaptación Climática al Turismo, que refuerza los compromisos con la Agenda 2030 de Naciones Unidas (ONU).