Brasil | Fortaleciendo alianzas
Brasil y Colombia trabajarán la promoción conjunta de sus destinos
El acuerdo prevé acciones para ampliar la conectividad aérea, fortalecer la promoción turística e impulsar el turismo sostenible en la Amazonía.
14.02.2025 14:42 | EMBRATUR |
El acuerdo prevé acciones para ampliar la conectividad aérea, fortalecer la promoción turística e impulsar el turismo sostenible en la Amazonía
El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, participó en una reunión en la Embajada de Colombia en Brasilia para discutir estrategias para fortalecer la cooperación entre los dos países en el sector turístico. El encuentro contó con la presencia del Embajador de Colombia en Brasil, Guillermo Rivera, y tuvo como temas principales la expansión de la conectividad aérea, el desarrollo de acciones conjuntas para promover el turismo y el fortalecimiento de la alianza entre Embratur y ProColombia.
Uno de los momentos destacados de la reunión fue el lanzamiento del nuevo vuelo de Gol entre Brasilia y Bogotá, que comenzó el 4 de febrero. La nueva ruta tiene como objetivo impulsar los intercambios turísticos y comerciales entre los países, aumentando la accesibilidad para los viajeros de ambas naciones.
El embajador de Colombia en Brasil destacó la relevancia de esta conexión directa. "La expansión de la conectividad aérea entre nuestros países representa un paso importante para el turismo y para el fortalecimiento de nuestras relaciones económicas y culturales. Agradecemos a Brasil por esta iniciativa, que beneficia tanto a colombianos como a brasileños", dijo Rivera.
Memorándum de Entendimiento
Marcelo Freixo destacó la relevancia del Memorándum de Entendimiento (MOU) firmado entre Embratur y ProColombia en 2024, durante la visita oficial del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al país. El acuerdo establece lineamientos para el desarrollo de acciones conjuntas en materia de promoción turística entre ambos países.
"Queremos que Brasil sea visto en su autenticidad y tenemos mucho que construir junto a Colombia. América del Sur es todavía un destino poco explorado en términos de su potencial turístico, y la creación de productos integrados puede fortalecer nuestra presencia global. El fortalecimiento de los vínculos entre Brasil y Colombia es estratégico, ya que un mercado turístico común en la región tiene sentido y permite la implementación de acciones coordinadas para atraer más visitantes", dijo Freixo.
Cooperación Brasil-Colombia
Entre las acciones futuras, se confirmó el regreso de Brasil a la Vitrina Turística ANATO 2025, uno de los principales eventos turísticos de Colombia.
También se discutieron los planes para la COP 30, en Belém (PA), con foco en iniciativas de sostenibilidad y promoción del turismo de naturaleza en la Amazonía. "El presidente Lula tiene el deseo de consolidar la Amazonía como un destino turístico sostenible. Para combatir las actividades ilegales en la región es fundamental fortalecer las alternativas económicas legítimas, y el turismo es una de las principales oportunidades para generar desarrollo y conservación al mismo tiempo", dijo Freixo.
Campaña con Shakira
Las autoridades también destacaron el impacto positivo de la reciente acción conjunta de promoción turística Brasil-Colombia en las redes sociales, que ganó gran visibilidad con la participación de la cantante Shakira.
El video promocional generó una amplia repercusión y sirvió como termómetro para evaluar el potencial de acciones conjuntas. "Esta campaña demostró cuánto podemos crecer trabajando juntos. El compromiso fue muy positivo y puede ser potenciado en los próximos años", comentó el presidente de Embratur.
Al final de la reunión, Marcelo Freixo reforzó la importancia de la asociación entre los países. "Brasil y Colombia tienen mucho que ganar con acciones conjuntas en turismo. La conectividad aérea, las campañas de promoción y el intercambio de buenas prácticas son fundamentales para aumentar el flujo de visitantes y generar desarrollo para ambos países", concluyó.
El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, participó en una reunión en la Embajada de Colombia en Brasilia para discutir estrategias para fortalecer la cooperación entre los dos países en el sector turístico. El encuentro contó con la presencia del Embajador de Colombia en Brasil, Guillermo Rivera, y tuvo como temas principales la expansión de la conectividad aérea, el desarrollo de acciones conjuntas para promover el turismo y el fortalecimiento de la alianza entre Embratur y ProColombia.
Uno de los momentos destacados de la reunión fue el lanzamiento del nuevo vuelo de Gol entre Brasilia y Bogotá, que comenzó el 4 de febrero. La nueva ruta tiene como objetivo impulsar los intercambios turísticos y comerciales entre los países, aumentando la accesibilidad para los viajeros de ambas naciones.
El embajador de Colombia en Brasil destacó la relevancia de esta conexión directa. "La expansión de la conectividad aérea entre nuestros países representa un paso importante para el turismo y para el fortalecimiento de nuestras relaciones económicas y culturales. Agradecemos a Brasil por esta iniciativa, que beneficia tanto a colombianos como a brasileños", dijo Rivera.
Memorándum de Entendimiento
Marcelo Freixo destacó la relevancia del Memorándum de Entendimiento (MOU) firmado entre Embratur y ProColombia en 2024, durante la visita oficial del presidente Luiz Inácio Lula da Silva al país. El acuerdo establece lineamientos para el desarrollo de acciones conjuntas en materia de promoción turística entre ambos países.
"Queremos que Brasil sea visto en su autenticidad y tenemos mucho que construir junto a Colombia. América del Sur es todavía un destino poco explorado en términos de su potencial turístico, y la creación de productos integrados puede fortalecer nuestra presencia global. El fortalecimiento de los vínculos entre Brasil y Colombia es estratégico, ya que un mercado turístico común en la región tiene sentido y permite la implementación de acciones coordinadas para atraer más visitantes", dijo Freixo.
Cooperación Brasil-Colombia
Entre las acciones futuras, se confirmó el regreso de Brasil a la Vitrina Turística ANATO 2025, uno de los principales eventos turísticos de Colombia.
También se discutieron los planes para la COP 30, en Belém (PA), con foco en iniciativas de sostenibilidad y promoción del turismo de naturaleza en la Amazonía. "El presidente Lula tiene el deseo de consolidar la Amazonía como un destino turístico sostenible. Para combatir las actividades ilegales en la región es fundamental fortalecer las alternativas económicas legítimas, y el turismo es una de las principales oportunidades para generar desarrollo y conservación al mismo tiempo", dijo Freixo.
Campaña con Shakira
Las autoridades también destacaron el impacto positivo de la reciente acción conjunta de promoción turística Brasil-Colombia en las redes sociales, que ganó gran visibilidad con la participación de la cantante Shakira.
El video promocional generó una amplia repercusión y sirvió como termómetro para evaluar el potencial de acciones conjuntas. "Esta campaña demostró cuánto podemos crecer trabajando juntos. El compromiso fue muy positivo y puede ser potenciado en los próximos años", comentó el presidente de Embratur.
Al final de la reunión, Marcelo Freixo reforzó la importancia de la asociación entre los países. "Brasil y Colombia tienen mucho que ganar con acciones conjuntas en turismo. La conectividad aérea, las campañas de promoción y el intercambio de buenas prácticas son fundamentales para aumentar el flujo de visitantes y generar desarrollo para ambos países", concluyó.