6:11 hs. | Sáb, 26.Abr.2025

BUE clima T: 19°C  H: 61%

Brasil | El transporte aéreo registró ganancias de R$ 8,1 mil millones

El negocio de viajes corporativos le dio a Brasil un nuevo récord en turismo en 2024

El segmento tuvo una facturación total de R$ 13,5 mil millones, superior, a los R$ 11,2 mil millones registrados en 2022. Los datos, que se basan en el análisis de 11 actividades del sector, están contenidos en una encuesta realizada por la Asociación Brasileña de Agencias de Viajes Corporativos (ABRACORP) con sus miembros. 

06.02.2025 11:49 |  EMBRATUR | 

El mejor resultado se registró en octubre: R$ 1,3 mil millones, superando los R$ 1,2 mil millones del mismo período de 2023. Durante el año pasado, se destacó el modal vial, producto de una mayor demanda de viajes terrestres, especialmente para tramos más cortos, sumando ingresos un 440% superiores a los de 2019. Este es el tercer año consecutivo de liderazgo en el sector entre los sectores evaluados.

El transporte aéreo, que representa cerca del 60% de los ingresos del segmento corporativo, registró ganancias de R$ 8,1 mil millones, contra R$ 7,4 mil millones, en 2019, el año anterior a la pandemia de Covid-19; y R$ 7,2 mil millones en 2022, con la fuerte recuperación del sector. El área de alquiler de coches también mostró un gran progreso: ingresos de R$ 379 millones, frente a R$ 184 mil millones en 2019 y R$ 338 millones en 2022. El sector hotelero, a su vez, acumuló ganancias de R$ 3,9 mil millones, un aumento del 42% en comparación con 2019.

Los números de ABRACORP corroboran el buen desempeño del turismo nacional en 2024. El año pasado, según datos del Ministerio de Turismo, Embratur y la Policía Federal, Brasil recibió más de 6,7 millones de viajeros internacionales, un aumento del 12,6% en comparación con 2023. A lo largo de 2024, 118 millones de personas movieron los aeropuertos del país, un 5% más que el año anterior.

Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), Brasil se ha convertido en el 4º mercado aéreo nacional más grande del mundo, con un crecimiento del 6,6% frente a un promedio mundial del 5,6%. El Registro General de Ocupados y Desempleados (Novo CAGED), del Ministerio de Trabajo y Empleo, señala que las actividades relacionadas con el turismo abrieron más de 191 mil ocupaciones formales en 2024, principalmente en los campos de Alojamiento y Alimentación y Arte y Cultura.